Recuerdo y memoria, componentes esenciales en tres cuentos de Juan José Saer
DOI:
https://doi.org/10.7146/dl.v16i24.113057Palabras clave:
José Saer, memory, recollection, narrative, semiotic, literatureResumen
Memory is probably one of the most important and hotly debated of our mental functions
and as such it is the subject of many different theoretical viewpoints, an object of study
upon which a wide variety of analytical tools have been used, including psychoanalysis,
neurology, literature, etc. In this essay, I will examine the work of literary author Juan José
Saer, many of whose narrative fictions have memory (memoria) and recollection (recuerdo)
as central themes. I will investigate the role of memory and recollection in some of Saer’s
narratives, and at the same time explore conventional assumptions about the relation
between past, present, and future, as seen through the lens of memory and recollection. I
will approach the topic first from the point of view of semiotician Per Aage Brandt and
later employing the theoretical work of Tzvetan Todorov’s “Los abusos de la Memoria”,
Antonio Muñoz Molina’s “Memoria y Ficción” and José Antonio Marina’s “La memoria
Creadora”.
Citas
Tomo III Siglo XX. Madrid: Editorial Cátedra.
Brandt, P. Aa. (1994) “Metasemiótica de la memoria” en Dinámicas del Sentido,
Estudios de semiótica modal. Homo Sapiens Ediciones, Universidad de Aarhus.
Flisek, Agnieszka Bárbara (2002) “Juan José Saer y el relato de la memoria” en
TBR, The Barcelona Review, mayo-junio 2002. URL.
http://www.barcelonareview.com/30/s_abf.htm
Gramuglio, María Teresa (2009) “Lugar. La expansión de los límites”: Actas del II
Congreso Internacional “Cuestiones Críticas” Rosario 2009. URL.
http://www.celarg.org/int/arch_publi/gramuglio_acta.pdf (Fecha de consulta 13-
07-2015)
Marina, José Antonio (1997) “La memoria creadora” en Claves de la memoria,
Compilación J. M. Ruíz Vargas. Madrid: Editorial Trotta.
Muñoz Molina, Antonio (1997) “Memoria y Ficción” en Claves de la memoria,
Compilación J. M. Ruíz Vargas, Madrid: Editorial Trotta.
Oviedo, José Miguel (2001) Historia de la literatura hispanoamericana 4. De
Borges al presente. Madrid: Alianza Editorial.
Piglia, Ricardo (2000) “El último cuento de Borges” en Formas Breves. Barcelona:
Editorial Anagrama.
Ricoeur, Paul (2000) La memoria, la historia, el olvido. Fondo de cultura
económica de Argentina, S.A, Argentina.
Saer, Juan José (2001) Cuentos completos (1957-2000). Editorial Planeta,
Argentina.
Saer, Juan José (2002) Lugar. Barcelona: Muchnik Editores.
Todorov, Tzvetan (2000) Los abusos de la memoria. Barcelona: Editorial Paidós
Ibérica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A partir del volumen 31 (2022), los artículos publicados en Diálogos Latinoamericanos tienen licencia de CC-BY 4.0. Para más información sobre los términos de esta licencia consulte este enlace https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.
No hay licencia de Creative Commons para los volúmenes 1-30. Todos los derechos están reservados a les autores. Los lectores pueden descargar, leer y enviar enlaces a los artículos, pero no republicarlos.
Derechos de autor
Con la publicación del volumen 31 (2022) les autores poseen todos los derechos de autor de sus artículos y conceden a Diálogos Latinoamericanos el derecho de la primera publicación. Les autores también poseen los derechos de autor de las versiones previas de sus manuscritos, como el manuscrito entregado (pre-print) y el manuscrito aceptado (post-print).
Todos los derechos de autor de los artículos publicados en los volúmenes 1-30 están reservados a les mismes autores.