MODERNIDAD (es), IDENTIDADES Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA, UN DEBATE ABIERTO

Autores/as

  • Adriana Rodríguez-Caguana
  • Xavier Brito Alvarado

DOI:

https://doi.org/10.7146/dl.v33i.144190

Palabras clave:

Modernidad, América Latina, ciudadano, cultura, identidades, literatura

Resumen

Los debates culturales y políticos de la modernidad e identidades en América Latina son diversos y controversiales. Sobre estos conceptos se tejen una serie de supuestos epistémicos que, en muchas ocasiones, se han desvalorizado, perdiendo la esfera del debate, que han sido asumidos por nuevos pensamientos categorizados como novedosos, pero que se enmarcan en presupuestos teóricos ya debatidos. Este trabajo es una invitación para reflexionar a la modernidad, identidades, sujetos y ciudadanías en América Latina desde un enfoque crítico, pero, ante todo, intenta recobrar la validez del ensayo como herramienta para el debate social, que se ha marginado a favor de otras formas de generación de conocimiento, de esta forma el ensayo es pensado como un puente de diálogo entre la teoría y el posicionamiento de los autores, de ahí la metodología utilizada es la búsqueda bibliográfica especializada.

Citas

Achugar, H. 1996. “Repensando la heterogeneidad latinoamericana (a propósito de lugares, paisajes y territorios).” Revista Iberoamericana 176: 845-861. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=767552 (consultado 12.01.2024).

Alejandro, R. 2013. Hermenéutica, ciudadanía y esfera pública. Edicions Bellaterra: Barcelona.

Álvarez, H. 2004. Resignificación del mestizaje los dilemas de la identidad mestiza frente a la crisis del estado nación. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. Disponible en: http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/2455 (consultado 13.01.2024)

Arguedas, J. M. 1986. Nosotros los maestros. Horizonte: Lima.

Bartra, R. 2014. La jaula de la melancolía. De bolsillo: México D.F.

Bonfil Batalla, G. 1995. El etnodesarrollo, sus premisas jurídicas, políticas y de organización. México: INAH.

Briones, C. 2001. “Mestizaje y blanqueamiento como coordenadas de aboriginalidad y Nación Argentina.” Revista RUNA 23: 61-88. Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1299/1252 (consultado 3.02.2024).

Catelli, L. 2020. Arqueología del mestizaje. Ediciones Universidad de la Frontera: Temuco.

Cornejo Polar, A. 2003. Escribir en el aire. Latinoamérica Editores: Lima.

Echeverría, B. 2001. Las ilusiones de la modernidad. Tramasocial: México D.F.

Echeverría, B. 1998. La modernidad de lo barroco. Era: México D.F.

Estermann, J. 2015. Filosofía Andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo. Ediciones Abya Yala: Quito.

Dussel, E. 2000. “Europa, modernidad y eurocentrismo.” En: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, editado por E. Lander, 41-53. CLACSO: Buenos Aires.

Fornet-Betancourt, R. 2011. Tradición, cultura, interculturalidad. Apuntes para una comprensión intercultural de la cultura. Concordia: Süsterfeldstr.

Fornet-Betancourt, R. 2011. La filosofía intercultural y la dinámica del reconocimiento. Universidad de Tucumán: Tucumán.

Franco, J. 2001. “Policía de frontera.” En: Culturas híbridas-No simultaneidad-Modernidad periférica. Mapas culturales para la América Latina, editado por S. de Mojica, 47-52. Wissenschaftlicher Verlag Berlin: Berlín.

García Canclini, N. 2001. Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Paidós: Buenos Aires.

García Canclini, N. 2003. “Noticias recientes sobre la hibridación.” Trans. Revista Transcultural de Música 7. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82200702 (consultado 19.03.2024).

Grimson, Alejandro. 2011. Los límites de la cultura. Siglo XXI: Buenos Aires.

González, V. 2009. La crítica cultural latinoamericana y la investigación educativa. Centro Nacional de Historia: Caracas.

Giménez, G. 2017. El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales. México: UNAM.

Grosfoguel, R. 2004. “Hibridez y mestizaje: ¿sincretismo o complicidad subversiva? La subalternidad desde la colonialidad del poder.” Revista De Signis 6: 53-64. Disponible en: https://www.designisfels.net/wp-content/uploads/2021/05/i6.pdf (consultado 12.02.2024).

Habermas, J. 2010. Facticidad y validez. Trotta: Madrid.

Habermas, J. 2008. El discurso filosófico de la modernidad. Katz: Buenos Aires.

Herlinghaus, H. 2004. Renarración y descentramiento. Mapas alternativos de la imaginación en América Latina. Iberoamericana Vervuert: Madrid.

Herlinghaus, H. 2000. Modernidad heterogénea. Descentramientos hermenéuticos desde la Comunicación en América Latina. CIPOST: Caracas.

Huntington, S. 1997 ¿Choque de civilizaciones? Tecnos: Madrid.

Lander, E. 1997. “Modernidad, colonialidad y postmodernidad.” Revista Estudios Latinoamericanos 8: 31-46. Disponible en: https://revistas.unam.mx/index.php/rel/issue/view/4034 (consultado 4.02.2024).

Leys, N. 1991. The Hour of Eugenics: Race, Gender and Nation in Latin America. Cornell University Press: Ithaca.

Luna, G. 2014. “Trayectoria crítica del concepto de entnogénesis.” Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24(2): 167-179. Disponible en: https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/473 (consultado 27.03.2024).

Malinowski, B. 1983. “Introducción.” En: Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. F. Ortiz, 3-10. Editorial de Ciencias Sociales: La Habana.

Martínez, L. 2015. “Entrevista a Michael Löwy.” Revista Analéctica. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/251/2511186001/2511186001.pdf (consultado 3.03.2024).

Marrero, E. 2013. “Transculturación y estudios culturales. Breve aproximación al pensamiento de Fernando Ortiz.” Revista Tabula Rasa 19: 103-117. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39630036005 (consultado 18.02.2024).

Martín-Barbero, J. 2001. Al sur de la modernidad comunicación, globalización y multiculturalidad. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana: Pittsburgh.

Mignolo, W. 2015 Habitar la frontera sentir y pensar la descolonialidad. UACJ: Barcelona.

Mignolo, W. 2005. La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Gedisa: Barcelona.

Moraña, M. 2018. Entre incas y pishtacos: estudios sobre la literatura y cultura peruana. Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar: Lima.

Pulido, G. 2010. “Aportaciones teóricas de los estudios culturales latinoamericano.” 452ºF. Revista electrónica de teoría de la literatura y literatura comparada 3: 53-69. Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/10785/31831 (consulta 20.02.2024).

Ortiz, F. 2002. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Cátedra: Madrid.

Ortiz, R. 2000. Modernidad y espacio. Benjamin en París. Editorial Norma: Bogotá.

Ortiz, R. 2009. “América Latina. De la modernidad incompleta a la modernidad-mundo.” Revista Nuso 166: 44-61.

Quijano, A. 2000. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.” En: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas, editado por E. Lander, 21-59. CLACSO: Buenos Aires.

Rama, Á. 2007. Transculturación narrativa en América Latina. El Andariego: Buenos Aires.

Restrepo, E. 2012. Intervenciones en teoría cultural. Editorial Universidad del Cauca: Popayán.

Rodríguez Caguana, A. 2019. Los Derechos Humanos Lingüisticos de los pueblos indígenas. Corporación de Estudios y Publicaciones: Quito.

Rodríguez Caguana, A. 2017. El largo camino del Taki unkuy. Huaponi: Quito.

Rodríguez Caguana, A. 2013. “El reconocimiento de las lenguas indígenas y el derecho al voto de los analfabetos en el periodo velasquista del Ecuador (1944-1946).” Lenguas Modernas 42: 67-84. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4707183 (consultado 14.02.2024).

Roitman, M. 2008. Pensar América Latina. El desarrollo de la sociología latinoamericana. CLACSO: Buenos Aires.

Sarlo, B. 2003. Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Nueva Visión: Buenos Aires.

Schmidt, B. 2002. “Teorías culturales posmodernas de Latinoamérica (y su importancia para la etnología).” Revista Indiana 19: 13-35. Disponible en: https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/indiana/article/view/1885 (consultado 3.03.2024).

Schmidt, F. 2000. “Literaturas heterogéneas y alegorías nacionales: ¿paradigmas para las literaturas poscoloniales?” Revista Iberoamericana 190: 175-185. Disponibke en: https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/7477391/mod_resource/content/2/3600-14229-1-PB.pdf (consultado 12.02.2024).

Sobrevilla, D. 2001. “Transculturación y heterogeneidad: Avatares de dos categorías literarias en América Latina.” Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 54: 21-33. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=273722 (consultado 22.02.2024).

Segato, R. 2004. Antropología y derechos humanos: alteridad y ética en el movimiento de los derechos. Universidade de Brasília: Brasília.

Todorov, T. 2007. La Conquista de América. El problema del otro. Siglo XXI: México D.F.

Wade, P. 2003. “Repensando el mestizaje.” Revista Colombiana de Antropología 39: 273-296. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105018181009 (consultado 14.03.2024).

Walsh, C. 2010. “Raza, mestizaje y poder: horizontes coloniales pasados y presentes.” Crítica y Emancipación 3: 95-124. Disponible en: https://www.clacso.org.ar/criticayemancipacion/detalle.php?id_libro=441 (consultado 3.03.2024).

Weinberg, L. 2009. “Transculturación.” En: Diccionarios de Estudios culturales latinoamericanos, editado por M. Szurmuk y R. Mckee, 273-287. Siglo XXI Editores: México D.F.

Zapata Olivella, M. 1989. Las claves mágicas de América. Universidad del Valle: Cali.

Descargas

Publicado

2024-12-13

Cómo citar

Rodríguez-Caguana, A., & Brito Alvarado, X. (2024). MODERNIDAD (es), IDENTIDADES Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA, UN DEBATE ABIERTO . Diálogos Latinoamericanos, 33, 21–36. https://doi.org/10.7146/dl.v33i.144190