La invisibilización de los hombres transexuales en Ciudad de México como producto de la heteronorma

Autores/as

  • Gerardo Tunal Santiago Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
  • Ricardo Entique Aguilar García Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

DOI:

https://doi.org/10.7146/dl.v33i.143047

Palabras clave:

Transexualidad, Identidad de género, Heteronorma

Resumen

Partiendo de las teorías de los imaginarios sociales de Baczko, la teoría de género de Butler, así como la sociología del cuerpo de Le Breton como unidades de análisis y tomando como marco histórico la publicación de la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la Ciudad de México, se investigó cómo la heteronormatividad provoca la invisibilización de los hombres transexuales en la Ciudad de México (CDMX). Dicha hipótesis se probó a partir de un estudio de caso exploratorio basado en informantes clave a los que se les aplicó una entrevista semiestructurada. Los resultados arrojaron que la hegemonía y el dominio de la heteronorma castiga a las identidades de género disidentes no reconociendo su existencia o disciplinándolas a través del monopolio de la violencia de una estructura social heterosexual hegemónica.

Biografía del autor/a

Ricardo Entique Aguilar García, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Licenciado en Sociología. Línea de investigación: Estudios de género

Citas

Adauy, A. et al. 2018. “Terapia hormonal en la transición femenino a masculino (ftm), androgénica, para trans masculino o para hombre transgénero.” Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología 83(3): 318-328. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262018000300318 (consultado 26.09.2023).

Alcalá, M. B. 2020. “Teorías en estudios de hombres transgénero: una revisión de la literatura.” Revista Colombiana de Bioética 15(2): 1-32. doi: https://doi.org/10.18270/rcb.v15i2.3054.

Ávila, M. D. y Tunal, G. 2019. “Transexualidad y precariedad laboral en la Ciudad de México.” Revista Internacional de Humanidades 6(1): 44-66.

Baczko, B. 1991. Los imaginarios sociales: memorias y esperanzas colectivas. Argentina: Nueva Visión SAIC. Disponible en: https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2015/09/baczko-bronislaw-los-imaginarios-sociales.pdf (consultado 27.09.2023).

Bergero, T. et al. 2008. “Una reflexión sobre el concepto de género alrededor de la transexualidad.” Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 28(1): 211-226. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352008000100013&lng=es&nrm=iso (consultado 24.09.2023).

Butler, J. 2007. El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. España: Paidós Ibérica Ediciones. Disponible en: https://www.lauragonzalez.com/TC/El_genero_en_disputa_Buttler.pdf (consultado 27.09.2023).

Butler, J. 2006. Deshacer el género. España: Paidós.

Caneda, S. 2014. “Pensar desde y con los cuerpos: aproximaciones a una sociología del cuerpo.” Euphyía 8(14): 9-40. doi: https://doi.org/10.33064/14euph184.

Camarena, M. E. y Tunal, G. 2008. “El estudio de la vida cotidiana como expresión de la cultura.” Revista del Centro de Investigación 8(29): 95-107. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=34282910 (consultado 13.10.2023).

Carvajal, Á. 2014. “Gente queer: masculinidades femeninas y el dilema de las identidades.” Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe 11(2): 117-143. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4769/476947242006.pdf (consultado 26.09.2023).

Cedillo, P. 2011. “Los avatares del cuerpo en la constitución de la identidad: Un acercamiento a través de la obra de Pierre Bourdieu y Marcel Mauss.” GenEroos Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género 9: 99-120. Disponible en: http://bvirtual.ucol.mx/descargables/93_avatares_del_cuerpo.pdf (consultado 17.10.2023).

Centurión, M. 2008. “Consideraciones específicas sobre el tratamiento hormonal.” Salud, VIH-sida y sexualidad trans: 29-41. Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-01/salud-vih-sida-sexualidad-trans.pdf (consultado 30.09.2023).

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. 2022. Discriminación por identidad de género. México: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Disponible en: https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Ficha%20PTrans%282%29.pdf (consultado 26.09.2023).

Chakravorty, G. y Giraldo, S. 2003 “¿Puede hablar el subalterno?” Revista Colombiana de Antropología 39: 297-364. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105018181010 (consultado 16.09.2023).

Figueras, C. 2018. “Invisibilizar.” Martes neo – lógico, 8 de mayo. Disponible en: https://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/invisibilizar/ (consultado 24.09.2023).

Fonseca, C. y Quintero, M. L. 2009. “La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas.” Sociológica 24(69): 43-60. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732009000100003 (consultado 24.09.2023).

Fornell, L. 2020. “Hijras o el tercer género, de la mitología a la marginación.” El País México. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2020/09/07/planeta_futuro/1599488663_460336.html (consultado 17.10.2023).

García, L. E. et al. 2021. “La violencia de género y el imaginario de la heteronormatividad entre hombres homosexuales viviendo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.” Revista de Estudios de Género La Ventana 6 (53): 374-405. doi: https://doi.org/10.32870/lv.v6i53.7166.

Gobierno de la Ciudad de México. 2022. Clínica Especializada Condesa. México. Disponible en: https://condesa.cdmx.gob.mx/ (consultado 23.10.2023).

Gobierno de la Ciudad de México. 2021. “Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la Ciudad de México.” Gaceta Oficial de la Ciudad de México, 7 de septiembre. Disponible en: https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/images/leyes/leyes/LEY_PARA_RECONOCIMIENTO_Y_LA_ATENCION_DE_LAS_PERSONAS_LGBTTTI_DE_LA_CDMX_3.pdf> (consultado 27.09.2023).

González, A. C. 2014. “Cuerpo y performatividad: una revisión crítica desde la perspectiva del psicoanálisis.” Daimon Revista Internacional de Filosofía 63: 131-146. doi: http://dx.doi.org/10.6018/daimon/199891.

Guerra, L. 2009. “Familia y heteronormatividad.” Revista Argentina de Estudios de Juventud 1(1): 1-17. Disponible en: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/1477/1251 (consultado: 9.09.2023).

Instituto Nacional Estadística y Geografía. 2021. “Matrimonios y divorcios.” Cuéntame de México. México: Instituto Nacional Estadística y Geografía. Disponible en: https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/myd.aspx?tema=P (consultado 23.10.2023).

Le Breton, D. 2021. Antropología del cuerpo y modernidad. [Online] Prometeo Libros.

Le Breton, D. 2017. El cuerpo herido: Identidades estalladas contemporáneas. [Online] Topía.

Le Breton, D. 2002. La sociología del cuerpo. Argentina: Nueva Visión. Disponible en: https://www.jeanlauand.com/LebretonSociologiaCuerpo.pdf (consultado 27.09.2023).

López, E. 2029. “Los derechos humanos para las personas LGBT y sus limitantes frente al modelo de la ciudadanía normativa.” Revistas Rupturas 9(2): 1-22. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-24662019000200001.

López, W. O. 2013. “El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa.” Educere 17(56): 139-144. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/356/35630150004.pdf (consultado 14.10.2023).

Luna, A. V. 2001. “Transexualismo masculino.” Arquivos Brasileiros de Endocrinologia & Metabologia 45(4): 407-414. doi: https://doi.org/10.1590/s0004-27302001000400014.

Martín, M. et al. 2011. “Faloplastia mediante colgajo libre microquirúrgio antebraquial radial con doble tunelización. A propósito de un caso.” Cir. plást. Iberolatinoam 37(2): 137-142. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922011000200005 (consultado 26.09.2023.

Meo, A. I. 2010. “Consentimiento informado, anonimato y confidencialidad en investigación social. La experiencia internacional y el caso de la sociología en argentina.” Aposta. Revista de Ciencias Sociales 44: 1-30. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4959/495950240001.pdf (consultado 24.09.2023).

Mendieta, G. 2015. “Informantes y muestreo en investigación cualitativa.” Investigaciones Andina 17(30): 1148-1150. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2390/239035878001.pdf (consultado 14.10.2023).

Moira, C. 2008. “Estética y política: ¿discursos visuales? Reflexiones en torno a la imagen y a los imaginarios sociales en Cristianismo y Revolución (1966-1971).” Nuevo Mundo Mundos Nuevos Debates. Disponible en: http://nuevomundo.revues.org/index45073.html (consultado 10.10.2023).

Nahir, M. 2013. “La teoría queer y las narrativas progresistas de identidad.” Revista de Estudios de Género La ventana 4(37): 70-105. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/884/88428978005.pdf (consultado 16.10.2023).

Nazareno, F. 2015. “La noción de performatividad en el pensamiento de Judith Butler: queerness, precariedad y sus proyecciones.” Estudios Avanzados 24: 1-14. Disponible en https://www.redalyc.org/journal/4355/435543383002/html/ (consultado 10.10.2023).

Pérez, M. J. 2013. “¿A qué edad puedes descubrir si un niño es transexual?” ABC España. Disponible en: https://www.abc.es/familia-padres-hijos/20131029/abci-edad-nino-transexualidad-201310281052.html (consultado 23.10.2023).

Pérez, S. 2017. “Situando los imaginarios sociales: aproximación y propuestas.” Imagonautas Revista Interdisciplinaria sobre Imaginarios Sociales 9: 1-22. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6268522 (consultado 10.10.2023).

Pichot, P. 1980ª. DSM-III Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. American Psychiatric Association. Disponible en: https://catoute.unileon.es/discovery/fulldisplay/alma991004400149705772/34BUC_ULE:VU1 consultado 4.10.2023).

Pichot, P. 1980b. DSM-IV Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. España: MASSON, S. A. Disponible en: https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-iv-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf (consultado 4.10.2023).

Pons, È. 2020. “Trabajar siendo mujer trans: O trabajamos de prostitutas o encima de un escenario, y esto debe terminar ya.” Catalunya Plural, 10 de enero. Disponible en https://catalunyaplural.cat/es/trabajar-siendo-mujer-trans-o-trabajamos-de-prostitutas-o-encima-de-un-escenario-y-esto-debe-terminar-ya/ (consultado 25.09.2023).

Rafferty, J. 2019. “El desarrollo de la identidad de género en los niños.” Healthy children.org. American Academy of Pediatrics [Online]. Disponible en https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/gradeschool/Paginas/gender-identity-and-gender-confusion-in-children.aspx (consultado 23.10.2023).

Ramírez, G. E. y García, R. E. 2018. “La modificación del cuerpo transgénero: experiencias y reflexiones.” Andamios 15(37): 303-324. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/628/62857534014/movil/ (consultado 9.10.2023).

Riffo, I. 2016. “Una reflexión para la comprensión de los imaginarios sociales.” Comuni@cción 7(1): 63-76. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682016000100006&lng=es&nrm=iso (consultado 9.10.2023).

Rodríguez, R. 2001. “Análisis antropológico de la transexualidad, entre la realidad cultural y la resistencia social.” Anuario de Filosofía, Psicología y Sociología 4(5): 239-248. Disponible en: https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/3583/1/0237190_02001_0014.pdf (consultado 1.09.2023).

Salín, R. J. 2015. “La diversidad sexo-genérica: Un punto de vista evolutivo.” Salud Mental 38(2): 147-153. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252015000200010. (consultado 17.10.2023).

Santillán, M. L. 2019. “Los muxes, el tercer género.” Ciencia UNAM. Disponible en: https://ciencia.unam.mx/leer/925/los-muxes-el-tercer-genero- (consultado 17.10.2023).

Secretaría de Gobernación. 2013. “Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.” Diario Oficial de la Federación, 20 de mayo. Disponible en: http https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/05/2013#gsc.tab=0> (consultado 27.09.2023).

Secretaría de Gobernación. 2008. Derecho a la identidad de género. México: Secretaría de Gobernación. Disponible en: https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=noticias&id=1944&id_opcion=&op=447> (consultado 23.10.2023).

Secretaría de Gobierno de Salud. 2018. Atención integral de la salud de las personas trans. Argentina, 1-30. Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2018-10/0000000877cnt-2018-10_atencion-personas-trans.pdf (consultado 25.09.2023).

Serrato, A. N. y Balbuena, R. 2015. “Calladito y en la oscuridad. Heteronormatividad y clóset, los recursos de la biopolítica.” Culturales 3(2): 151-180. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69442860005 (consultado 5.09.2023).

Stevens, P. y Morales, L. 2020. “Mastectomía subcutánea con reconstrucción inmediata del complejo areolomamilar en transexuales masculinos.” Revista de Cirugía 72(5): 418-426. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492020000500418> (consultado 16.09.2023).

Torres, C. et al. 2021. Estudios de diversidad sexual y género desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Dykinson: Madrid. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/355159260_Estudios_de_diversidad_sexual_y_genero_desde_la_perspectiva_de_los_Derechos_Humanos (consultado 28.08.2023).

Tunal, G. y Camarena, M. E. 2007. “La cultura como objeto de investigación.” Tecsistecatl. Revista electrónica de ciencias sociales 1(2). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n2/tsca.htm (10.10.2023).

Valdivieso, C. 2021. “Personas intersexuales, en la lucha contra la invisibilidad social.” Diario de Sevilla, 24 de septiembre. Disponible en: https://www.diariodesevilla.es/sevilla/Personas-intersexuales-lucha-invisibilidad-social_0_1588641316.html (consultado 24.09.2023).

Valverde, N. 2022. “El largo camino de los hombres trans para garantizar su derecho a la identidad en el sistema de salud.” Corriente Alterna, 30 de marzo. Disponible en: https://corrientealterna.unam.mx/genero/hombres-trans-luchan-por-su-derecho-a-la-identidad-de-genero-salud-publica/ (consultado 26.09.2023).

Ventura, J. L. y Barboza, M. 2017. “El tamaño de la muestra: ¿Cuántos participantes son necesarios en estudios cualitativos?” Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud 28(3): 1-2. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=377653383009 (consultado 14.10.2023).

Villareal, J. y Cid, M. 2022. “La aplicación de entrevistas semiestructuradas en distintas modalidades durante el contexto de la pandemia.” Revista Científica Hallazgos 21 7(1): 52-60. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8474986 (consultado 13.10.2023).

Descargas

Publicado

2024-12-13

Cómo citar

Tunal Santiago, G., & Aguilar García, R. E. (2024). La invisibilización de los hombres transexuales en Ciudad de México como producto de la heteronorma. Diálogos Latinoamericanos, 33, 55–77. https://doi.org/10.7146/dl.v33i.143047