Los retos lingüísticos de Venezuela

desafíos internos y globales

Authors

  • Adriana Bolívar

DOI:

https://doi.org/10.7146/dl.v10i15.113587

Keywords:

linguistic planning, official languages, universities, foreign languages

Abstract

In this paper two types of linguistic challenges faced by
Venezuela are examined: the internal situation with respect to
mother tongues, and how national universities have
approached international relations through the teaching of
foreign languages. It is argued that, although the new
Constitution of 1999 recognizes indigenous languages as
official, in practice Spanish remains the only official language.
It is shown that the responsibility of foreign language teaching
has been in the hands of state and private universities that have
taken the lead and decided on the policies to follow, although
the Ministry of Education keeps control of the teaching
profession. It is concluded that the preservation of minority
languages is a complex matter that includes improving the life
conditions of minority groups and taking real actions against
discrimination. As for foreign languages, it is suggested that
universities should join efforts in order to reinforce national as
well as international dialogue.

References

Beke, R. (2003) Introducción a la lectura en inglés. Cuadernos de Postgrado N° 30.
Caracas: Comisión de Estudios de Postgrado, Universidad Central de Venezuela.
Beke, R. y Castelli, E. (2007) La lectura y la escritura en el contexto universitario:
teorías y exigencias institucionales, en A. Bolívar (ed.) Análisis del discurso. Por qué y
para qué. Caracas: Los Libros de El Nacional, 341-355.
Bisbe, L. (2007) El indígena en los textos escolares. Un estudio desde la gramática
sistémica funcional. Trabajo de grado para obtener el título de Magíster en Estudios del
Discurso. Caracas: Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de
Venezuela.
Bolívar, A. y Markov, A. (1997) Estrategias para la lectura en inglés. Caracas:
Comisión de Estudios de Postgrado, Universidad Central de Venezuela.
Bolívar A. (coord.), Bolívar Chollett, M., Bisbe, L., Briceño- León, R., Ishibashi, J.,
Kaplan, N., Mosonyi, E.E., y Velásquez, R. (2007) ‘Discurso y racismo en Venezuela:
un país café con leche’, en T. van Dijk (ed.) Racismo y Discurso en América Latina.
Gedisa: Barcelona, 371-423.
Bolívar Chollet, M. (1998) Los inmigrantes en la población venezolana después de la
segunda guerra mundial, en E. García Zarza, ed. Las migraciones en Iberoamérica. II
Jornadas de Estudios geográficos iberoamericanos. Salamanca: Instituto de
Iberoamérica y Portugal, 193-214.
Calderón de Bolívar, A. (1976) An English course for students of Psychology. Caracas:
Ediciones de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de
Venezuela.
Chumaceiro, I y Álvarez, A. (2004) El español, lengua de América. Historia y
desarrollo del español en el continente americano. Caracas: Los Libros de El Nacional.
Freitez, A. (2003) ‘La situación demográfica en Venezuela a inicios del tercer milenio’,
Temas de coyuntura, 47, 45-92.
Instituto Nacional de Estadística (2003) Resultados del XIII Censo de población y
vivienda. XIII Censo de población y vivienda. Población y pueblos indígenas. Anexo
Estadístico. Caracas: Ministerio de Planificación y Desarrollo, INE.
Mattei Muller, M.C. (2007) Lengua y cultura yanomami. Diccionario ilustrado
yanomami-español/español- yanomami. Caracas: Epsilon Libros.
Morales, A.M. (2000) Hacia una política educativa para la enseñaza y el aprendizaje
de la lengua escrita en sordos. Trabajo de grado no publicado de Maestría en
Lingüística. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental.
Mosonyi, E.E. (1975) El indígena venezolano en pos de su liberación definitiva.
Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Mosonyi, E.E. (2006) Aspectos de la génesis de la educación intercultural bilingüe
para los pueblos indígenas de Venezuela. República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio de Educación y Deportes. Viceministerio de Asuntos Educativos. Dirección
General de Niveles y Modalidades. Dirección de Educación Indígena: Caracas.
Mosonyi, E.E., Barbella, A., y Caula, S. (2003) Situación de las lenguas indígenas de
Venezuela. Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
Obregón Muñoz, H. (1983) Hacia la planificación del español de Venezuela y la
determinación de una política lingüística. Caracas: Centro de Investigaciones
Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello”. Departamento de Castellano, Literatura y
Latín. Instituto Universitario de Caracas: Caracas.
Oquendo, L. (2007) Gramática Pedagógica Yupka. Zulia: Ministerio de Educación y
Gobernación del Estado Zulia.
Oviedo, A. (1995) ‘La situación lingüística en la escuela de sordos de Mérida:
comentarios sobre el estado actual del modelo bilingüe’. Documentos 2, 17-36.
Pietrosemoli, L. (1991) La lengua de señas venezolana. Análisis lingüístico. Trabajo de
ascenso. Mérida: Universidad de los Andes.
Sánchez, C. (1991) La educación de los sordos en un modelo bilingüe. Mérida:
Universidad de Los Andes.
Serrón Martínez, S. (1993) Introducción al estudio de la Planificación Lingüística
Internacional. Caracas: IPEMAR-ASOVELE.
Serrón Martínez, S. (2002) Bilingüismo, interculturalidad y educación. El caso
venezolano: ¿comunidades excluidas, marginadas, integradas? Actas del II Simposio
Internacional sobre bilingüismo, 23 al 26 de octubre. Universidad de Vigo: Galicia,
España.
Velásquez, R.J. Coord. (2004) Las inmigraciones a Venezuela en el siglo XX. Aportes
para su estudio. Caracas: Fundación Francisco Herrera Luque.

Published

2009-06-01

How to Cite

Bolívar, A. (2009). Los retos lingüísticos de Venezuela: desafíos internos y globales. Diálogos Latinoamericanos, 10(15), 18. https://doi.org/10.7146/dl.v10i15.113587

Issue

Section

Articles