Revue Romane, Bind 28 (1993) 2John B. Margenot III: Zonas y sombras: Aproximaciones a Región de Juan Benêt. (Editorial Pliegos, Madrid, 1991,201 p.)Vibeke Grubbe Side 315
Con la muerte reciente de Juan Benêt (1927-1993) la literatura española ha perdido su novelista tal vez más importante de la segunda mitad del siglo XX. Su impacto sobre la nueva generación de escritores que en los 80 han llevado la novelística española actual a los foros internacionales, es reconocido por todos ellos. Le citan sobre todo por su contribución decisiva a la renovación lingüística, estilística y estructural de las letras españolas alrededor de 1970. Sin embargo, a medida que los complejos contenidos conceptuales de su obra, tan reacia a una fácil lectura, empiezan a conocerse mejor, se va imponiendo, además, la convicción de hallarnos ante una de las visiones más originales y profundas de la dimensión real que tuvo en España la represión autoritaria de la larga dictadura franquista. Testimonio de esta admiración cada vez más extendida que suscita el nombre de Juan Benet, son los abundantes estudios críticos que se han dedicado ya a su obra. Una muestra tangible de esto son las 25 páginas que ocupa la bibliografía actualizada incluida al final del recién aparecido libro de John B. Margenot 111, «Zonas y sombras: Aproximaciones a Región de Juan Benet». En él nos ofrece una nueva síntesis de sus estudios, entre ellos su tesis doctoral, sobre el cosmos regionata de Juan Benet. Su propuesta es dar una interpretación panoramica del locus ficticio en el ciclo de Región, que es el nombre dado por Juan Benet a la localidad imaginaria que sirve de escenario a casi todas sus novelas. El libro está dividido en dos partes. En la primera se analiza detenidamente la topografía de Región a partir de los varios mapas gráficos y las abundantes descripciones textuales que Juan Benet, ingeniero de Caminos y cartógrafo apasionado, nos brinda a lo largo de su obra. El estudio minucioso de Margenot revela una serie de discrepancias intertextuales que indican un deseo deliberado por parte de Benet de subrayar la autorreferencialidad no mimètica constitutiva de toda obra de arte. Otro rasgo destacado por Margenot es el valor netamente metafórico de la distribución e índole de los accidentes topográficos que en sí sintetizan una visión histórica e ideológica determinada de la Guerra civil española y sus secuelas omnipresentes como fondo temático en toda la novelística de Benet. Sigue un análisis de las características fundamentales del paisaje regionata que es caracterizado como locus hotribilus de resonancias dantescas que hunde a sus habitantes en un limbo laberíntico de estancamiento asfixiante. La primera parte se cierra con un cotejo entre el modelo estructural del tema mítico del viaje y el motivo recurrente en las novelas de Benet de un regreso físico y mental a las raíces del pasado en un intento de autorrealización que en el cosmos benetiano, a diferencia del mito, suele conducir a la aniquilación, parcial o total, como consecuencia de transgredir la desmemoria consagrada por la represión social y pulsional. Side 316
lin la segunda parte del libro Margenen rastrea, a través de las obras más significativas del ciclo de Región, las constantes arquitectónicas y ambientales que ostentan las casas regionatas y que las hacen funcionar como prolongaciones atenuadas del vedado bosque de Mantua, el epicentro cartográfico, temático y psicológico de donde irradia el maleficio represivo de Región. Tanto el habitat como el bosque, con sus idénticas penumbras crepusculares, son representados como sucedáneos del arquetipo sepulcral del claustro/laberinto, de modo que llegan a formar como un sistema de círculos concéntricos de un mismo principio inmolador, referible en términos metafóricos no sólo al Régimen franquista sino también a fuerzas irracionales destructivas del subconsciente. Como he mencionado antes, la cantidad de estudios sobre la obra de Juan Benet es ya considerable, y muchos de ellos son de gran calidad. Ha llegado, por tanto, el momento de profundizar mediante lecturas pormenorizadas las grandes coordenadas interpretativas ya establecidas. La aportación de Margenot corresponde a esa fase de pulimento. Es un trabajo perspicaz y bien documentado que logra afinar nuestra aprehensión de aspectos esenciales del cosmos regionata, entre ellos la relación de continuidad entre los espacios a primera vista opuestos del bosque y el habitat. No cabe duda de que este libro de Margenot quedará como obra de consulta obligatoria de gran utilidad e interés en la bibliografía benetiana. Universidad de
Copenhague |