Revue Romane, Bind 19 (1984) 2

Observaciones sobre el uso de los adverbios deícticos del castellano (aquí, acá etc.) y sus formas correspondientes en catalán y portugués

por

Kåre Nilsson

O. Introducción

En este estudiol me he propuesto esbozar y discutir algunos criterios que puedan caracterizar el uso moderno de los adverbios de lugar deícticos del castellano, añadiendo algunas líneas de comparación con el catalán y el portugués, ya que muchas veces estos tres idiomas tienen en común lo que los distingue de los otros idiomas románicos.

Siendo el mundo iberorrománico un dominio vasto y polifacético con bastante variación regional, he limitado mi estudio a la Península Ibérica. — Aunque por razones prácticas me he basado principalmente en fuentes escritas, estas son, en gran parte, de carácter oral (teatro y diálogos de novelas).

Fuera de obras normativas (diccionarios y gramáticas), la literatura al respecto es bastante escasa. — Allen G. Gerrard ha enfocado parte del problema en su disertación A Study of the Usage of thè Spanish Locative Adverbs "aquí" and "acá" (Michigan 1963). No se limita a la época contemporánea, sino que describe también el uso de las dos formas en una perspectiva histórica. — En un artículo titulado "Aquí, acá, allí and allá" (enHispania XXXVII, sept. 1954), Norman B. Sacks discute ciertos aspectos del uso moderno des estos 4 adverbios.

En lo que se refiere al portugués se puede recomendar el artículo "Systems of Deictics in Portuguese" de J. G. Herculano de Carvalho (en Readings in Portuguese Linguistics, Amsterdam 1976), estudio teórico elegante y conciso. — Hay que mencionar también la monografía Die Ortsadverbien im Portugiesischen (Wiesbaden 1968) de Heinz Kroll, en la que el autor analiza un amplio material escrito, con especial atención al lenguaje coloquial moderno. — Que yo sepa no existen estudios semejantes respecto al catalán.



1: Esbozado en una comunicación al VIII Congreso de los Romanistas Escandinavos Odense, 17-21 de agosto de 1981 {y. Actes, Odense 1983).

Side 220

1. £1 castellano

De modo gênerai, se insiste en la oposiciôn tripersonal (o de très distancias, cp. los demostrativos este, ese y aquet) y en la oposiciôn vaguedad / précision en cuanto a la determinaciôn del lugar. Asi, el Diccionario de la Real Academia Espanola explica las acepciones primarias de aqui, ahi y alli de la manera siguiente:


DIVL4181

Las entradas de acá y allá se introducen como sigue:


DIVL4185

María Moliner, en su Diccionario de uso del español, y Manuel Seco, en el Diccionario de dudas de la lengua española, explican los significados primarios de estos adverbios de modo semejante. Los mismos criterios semánticos se reflejan también en las gramáticas.

Algunos, aparentemente inspirados por A. Bello y R. Cuervo, han querido
ver también una oposición entre situación y dirección. Cf. lo que dicen dichos
autores en su Gramática de la lengua castellana (Buenos Aires 1977, p. 146):

381. Adverbios demostrativos de lugar: aqui (en este lugar), ahi (en ese lugar), allï
(en aquel lugar), acâ (a este lugar), alla (a ese o aquel lugar),...

Este última interpretación la han adoptado también Ramsey & Spaulding2,
Harmer & Norton3 y otros.

Los pocos que han tratado este asunto o parte de él en estudios empíricodescriptivos, han llegado a conclusiones que — a grandes rasgos — parecen confirmar lo que afirman las "autoridades" en cuanto a referencia personal y una posible oposición entre vaguedad y precisión. Sin embargo, se ha refutado el que mediante estos adverbios se pueda distinguir entre situación y dirección.

Desde un punto de vista funcional, me parece más conveniente dividir las
expresiones que contienen uno o más adverbios deícticos en dos grupos principales:



2: Cf. M.M. Ramsey & Robert K. Spaulding: A Textbook of Modem Spanish, New York 1956, p. 573-574.

3: Cf. L. C. Harmer & F. J. Norton: A Manual of Modem Spanish, 2a éd., London 1957, p.467.

Side 221

1. Expresiones en que el adverbio ha conservado un sentido propio, o sea
una funciôn mas o menos independiente.

2. Expresiones en que el adverbio funciona como un elemento idiomàtico
(sin sentido propio évidente).

En lo que se refiere a las formas que se pueden considerar independientes (lexemas), conviene distinguir entre acepciones primitivas y acepciones derivadas: En su acepción primitiva, el adverbio tiene una referencia espacial. En sus acepciones derivadas tiene referencia temporal o "temática" (término que voy a definir más abajo).

En castellano, aquí (con 284 casos estudiados) y allí (133 casos) son los adverbios deícticos predominantes. Ahí (82 casos) y allá (57 casos) ocupan un lugar intermedio, mientras que acá (17 casos) parece tener una distribución bastante limitada.

1.1. Uso lexemático

1.1.1. Valores espaciales

Relación adverbio / persona de referencia. — Como expresión de relaciones espaciales, los ejemplos de aquí y allí de mi material confirman de manera unívoca lo que dicen los diccionarios y las gramáticas con respecto a la referencia personal: Aquí denota siempre proximidad al lugar donde está el que habla (Ia persona). Allí se refiere siempre aun lugar donde no está el que habla ni el interlocutor (2a persona). Podemos, por lo tanto, denominarlo adverbio de referencia ala3a persona.

En la medida en que se puede atribuir un sentido espacial concreto a los ejemplos de acá y allá, también parece que, por lo general, el terreno y el mapa están de acuerdo. Acá, en cuanto a la referencia personal, no difiere de aquí: Cuando indica lugar, puede considerarse un adverbio que se refiere ala Ia persona. En el caso de allá, los "mapas" difieren un poco: Bello & Cuervo parecen inclinados a admitir el uso de allá con referencia al interlocutor4, y Harmer & Norton los citan sin comentarios al respectos. Pero en mi material un allá espacial se refiere sin excepción a un lugar donde no está ni el hablante ni el interlocutor. Siendo así, no tengo motivo para afirmar que allá se distinga de allí en cuanto a la referencia personal.

Los casos de ahí no parecen tan simples como nos dan a entender los diccionariosy
las gramáticas. Según las "autoridades", ahí es la forma que se usa



4: Cf. loe. cit. (§381):..., allá (a ese o aquel lugar),..

5: Loe. cit.

Side 222

para indicar un lugar próximo a la persona con quien se habla. En algunos
casos, sí. Pero con tanta o mayor frecuencia se refiere a un lugar mal determinado,excepto
por su falta de proximidad ala Ia o2a persona:

(1) Unas senoras (...) que dejan los automoviles ahi" abajo y vienen a vernos. (Cossio,
54)

El uso àe ahí con referencia espacial ala "3a persona" se puede relacionar con su semejanza y hasta identidad fonética con allí. No obstante, tal confusión me parece poco probable en los textos que sirven de base a esta exposición, considerando otro aspecto del uso de ahí: Mientras que allies la forma predominante en estilo indirecto, ahí se usa en diálogos en 79 casos de un total de 82.

A propósito de ahí cabe recordar también que, normalmente, una situation de comunicación presupone la presencia de por lo menos dos personas a la vez (las excepciones principales son la correspondencia y las llamadas por teléfono). Pero, para indicar el lugar donde están al mismo tiempo el que habla y el que escucha, lo que se dice es aquí — forma no marcada con respecto a la presencia de la 2a persona. En un contexto espacial, ahí se usa sólo cuando se excluye (física o mentalmente) su propia presencia en el lugar en cuestión. Por eso no extraña la frecuencia relativamente baja de ahí.

Vaguedad vs. precisión. — Tradicionalmente se afirma que las formas en -á suelen denotar un lugar menos circunscrito o determinado que las formas correspondientes en -í. Y estudiando mi material, se verifica que en casi todos los casos donde aquí o allí indican lugar, lo hacen de una manera bien concreta y unívoca. Las formas en -á, sin embargo, son un poco más complicadas de interpretar.

Comencemos por estudiar el uso de acá, que en este respecto presenta características interesantes. Estudiando mis ejemplos, se comprueba la distribución muy limitada de este adverbio: Parece tener una fuerte afinidad sintáctica con el verbo venir, siendo este el núcleo de 8 de un total de 17 frases con acá. Y ha solamente otros dos verbos que forman frases con acá cuando indica lugar: traer y volver. En este contexto cabe notar que muy a menudo los mismos verbos se usan con aquí, lo que parece un punto de partida apropiado para un estudio comparativo de los dos adverbios.

Sacks también observa esta duplicidad en el caso de venir, y la comenta como sigue: "Venga Vd. acá may be translated Come over here, whereas a proper English équivalent of Venga Vd. aquí might be Come right here (i.e. to this spot)."6 Sin duda una observación sutil. Pero, ¿hacemos realmente esta distinción mental al darle una orden a otra persona para que venga?



6: Cf. "Aquí, acá, allí and allá", en Hispania XXXVII, sept. 1954, p. 263.

Side 223

Estudiando los casos de venir + acá, veremos que el tipo dominante son las frases imperativas. Cuando acá se usa en otros contextos, es modificado muchas veces por una preposición, lo que nos hace más difícil el apurar su sentido. Ahora bien: Desde un punto de vista semántico, ¿qué es lo que añade acá en exclamaciones como ¡ven acá! etc.? No mucho, me parece. Al menos es muy difícil atribuirle una función semántica propia y concreta al adverbio, si se considera el sentido del verbo: Venir en sí normalmente expresa movimiento a o hacia el punto donde está el que habla, y en principio esta concepción del verbo sólo puede ser modificada por una indicación de dirección o lugar que no sea acá o aquí. No obstante, una frase como venfga) acá me parece algg más enfática que el verbo venfga) solo, aunque el efecto deseado sigue siendo el mismo. Con o sin acá, sólo señalo un deseo de incitar a alguien a acercarse, sin implicar la consumación de este proceso7.

Es interesante notar que después de las formas imperativas de ciertos verbos (venir, volver y, posiblemente, traer) parece evitarse aquí, mientras que en otros casos normalmente no se usa acá. No he encontrado ejemplos de venfga) aquí ni vuelve / vuelva aquí (y a mis colegas hispanohablantes les parece difícil o un poco rebuscado emplear aquí en dichos contextos). — Acabo de discutir la relación entre venir y aquí / acá. Traer (4- aquí / acá) es un caso semejante, y en lo que se refiere a volver también parece que la preferencia de acá con el imperativo se puede explicar por rasgos semánticos en parte parecidos a los de venir:

Volver admite dos puntos de partida mutuamente exclusivos en relación a la persona que habla, y el modo de acción de este verbo puede ser inceptivo, durativo o perfectivo (terminativo). Diciendo "vuelva acá" implico que la persona llamada se ha alejado del lugar donde estoy yo, y quiero hacerla retroceder. Pero volver también puede significar alejamiento de donde está quien habla (= volverse, retroceder): Si me ha acompañado alguien hasta cierto punto donde yo exclamo "vuelva" (o "vuélvase"), también quiero hacerlo retroceder, pero esta vez alejándose de mí. Me he preguntado si en este último contexto no se podría usar aquí. "Puedes volver(te) aquí" significaría entonces más o menos "puedes volver(te) ahora", o sea "puedes comenzar a alejarte de mí hacia el lugar de donde venimos".

En las exclamaciones imperativas, los verbos traer, venir y volver se pueden considerar inceptivo s. Cuando se usan con aspecto no marcado, no existe la restricción sintáctica que acabo de tratar. Es posible decir tanto "vuelve acá" como "vuelve aquí" (presente), bien que la interpretación de las dos frases



7: Claro está que venfga) solo, en el sentido de venfga) conmigo, se puede usar también en situaciones donde no cabría acá.

Side 224

sería diferente. Si los tres verbos en cuestión se usan con aspecto perfectivo (terminativo), parece imposible combinarlos con acá; lo que es lógico, si aceptamosla interpretación que antecede. No se diría (normalmente) "el Sr. Fulano volvió acá 3 veces", sino "... volvió aquí ...". El aspecto perfectivo implica la consumación del proceso expresado por el verbo, y - como traté de demostrar— parece que esta idea se asocia con aquí, siendo incompatible con acá.

En resumen, ¿qué es lo que se puede inducir del uso de acá y aquí en cuanto a la posible oposición vaguedad / precisión? Usándose acá sólo o casi sólo en unos pocos contextos direccionales, no hay razón para afirmar que exista una oposición general entre acá y aquí que corresponda al grado de precisión con la cual se quiere delimitar un lugar. Sin embargo, parece que acá es más vago que aquí con respecto a la consumación de un movimiento hacia el hablante.

Pasando a allá, podemos observar un rasgo sintáctico que debe de ser significativo
en este contexto: Muy a menudo viene seguido de una precisión espacial
mediante complemento adverbial y / o circunstancial. Ej.:

(2) Allá arriba, en la terracita (...), acababa de aparecer el mueble. (Laforet, 16)

De este modo, allá se torna más o menos superfluo. La información espacial esencial la tenemos gracias a los complementos. En algunos casos parece que allá desempeña un papel deíctico e "introductorio", pero muchas veces no es más que una seudodeixis expresiva que se usa para destacar (de manera subjetiva) la lejanía del lugar indicado:

(3) ..., y alla en Filipinas le inspiraron curiosidad las creencias y los ritos de los tagalos.
(Baroja, 37)8

En otros contextos puede ser muy difícil captar la referencia espacial de allá, y a veces se nos escapa por completo. Quisiera señalar un hecho que a mi ver presupone una vaguedad inmanente: Acontece que allá se usa para designar nuestro "domicilio" despuiés de la muerte, ¡lugar que - parala mayoría de nosotros — debe de tener una dirección muy incierta! Cf. los ejemplos siguientes:

(4) -(Y que dirân de eso por alla arriba?
-
- No: mas airiba... El Padre Eterno. (Pemân, coqueîa, 10)

(5) ... yo me alegraré mucho y hasta las aplaudiré desde alla (se. después de morir).
(Pérez Galdos, 498)

Al igual que acá, allá también parece implicar cierto matiz inceptivo o imperfectivoen
cuanto adverbio direccional, siendo menos explícito que allí



8: Cp. la expresión noruega más o menos equivalente "der langt borte pâ Filipinene".

Side 225

en lo que se refiere a la consumación de la acción expresada por el verbo. No debe extrañar, pues, que este verbo sea en la mayoría de los casos (6 de 10) ir(se); y los otros verbos de movimiento con allá también parecen acentuar más el comienzo o desarrollo de la acción que su acabamiento. Ej.:

(6) Voy allá {se. para dentro) en seguida. (Pérez Galdós, 91)

Indicando dirección, allá tiende a conservar un sentido más preciso y concreto
que en otros contextos espaciales. Probablemente es esta tendencia la que
se refleja en el número relativo de complementos de allá; cf. el cuadro siguiente:


DIVL4329

Pero, aunque allá denota de vez en cuando un lugar bien determinado (cf. el
ej. (6) más arriba), parece que tiene en la mayoría de los casos una referencia
espacial más difusa que allí.

En este contexto también cabe decir unas palabras sobre ahí, aunque a este adverbio no le corresponda ninguna forma en -á: Si se considera 1) que ahí es el único adverbio deíctico que se puede referir ala2a persona, y 2) que lo hace siempre, no interesa discutir el problema de vaguedad vs. precisión, ya que tal oposición carecería en este caso de base (o distinción) formallo. La realidad lingüística, sin embargo, es más compleja que el cuadro que nos presentan los gramáticos y lexicógrafos.

Primero: Ahí no es el único adverbio relativo a la 2a persona. Como tal señala también una cierta distancia (física o mental) entre el hablante y el interlocutor, mientras que aquí o acá son las formas que se usan para expresar proximidad tanto de la Ia como de la 2a persona ala vez. Ahí excluye el lugar donde está el que habla, pero aquí o acá no implican una exclusión espacial del interlocutor. Siendo así, parece legítimo afirmar que ahí es más preciso que aquí I acá en cuanto a la referencia personal.



9: En uno de estos casos se dice "a11á..., no sé dónde" (Baroja, 373). He aquí un tipo de "complemento negativo", que explicita la vaguedad de la indicación del lugar. Normalmente pasa lo contrario: En todos los demás ejemplos de allá + compì., este sirve para determinar con más precisión el lugar de referencia.

10: Cf. lo que dice Eugenio Coseriu acerca de la funcionalidad de las unidades lingüísticas en Das romanische Verbalsystem (Tübingen 1976, p. 39): "damit eine funktionelle Einheit oder Kategorie in einer Sprache existiert, muss sie einen eigenen Ausdruck haben; sonst ist eine konkrete Funktion keine getrennte Einheit oder Kategorie, sondern eine Variation einer weiteren funktionellen Einheit oder Kategorie".

Side 226

Segundo: Ahí no indica siempre proximidad del interlocutor. Muchas veces se usa con referencia espacial ala "3a persona", compitiendo así con las formas allí y allá. Por consiguiente, cabe comparar estos casos de ahí con el uso de los otros dos adverbios en cuestión.

Lo mismo que allá, también ahí viene seguido con frecuencia de un complemento
adverbial o circunstancial que le precisa el sentido. Ej.:

(7) ..., yo les invito a una horchata ahí fuera, en el camino de la estación. (Cela, 32)

(8) Déjela (se. la carta) ahí junto, en mi escritorio. (Pemán, coqueta, 37)

Como acabo de indicar, veo en este fenómeno sintáctico un indicio de debilidad semántica del adverbio en sí. Y, en realidad, muchas veces es difícil atribuirlo un sentido espacial concreto a ahí también. Echemos una ojeada a los ejemplos siguientes:

(9) Terminada la letra. Ahi queda. (Pemân, viudita, 22)

(10) -En las teon'as no pasarâ lo mismo - dijo Eduaido.
- No tanto. Ahi todo se construye a fuerza de talento y, a veces, de ingenio.
(Baroja, 70)

¿Referencia espacial o temática? ¿A la segunda o a la tercera persona? A estas preguntas no creo que les correspondan respuestas simples y unívocas. — Fuera del uso de ahí con referencia explícita al lugar del interlocutor, parece que en la mayoría de los casos es posible interpretarlo como un elemento más o menos idiomàtico, donde subsiste una vaga noción de lo que podríamos llamar "espacialidad". Sobre esto volveremos en la discusión de las expresiones idiomáticas con adverbio(s) deíctico(s).

Situación vs. dirección. — Según algunos gramáticos ya citadosll, estos conceptos también influyen en la selección entre los adverbios aquí estudiados. Oposición semejante se refleja en ei sistema adverbial de muchos otros idiomas, y en español se distingue entre adverbios o compuestos adverbiales interrogativos como ¿dónde? - ¿adonde? - ¿de dónde? etc. Por eso me parece interesante tratar de averiguar si (y, eventualmente, cómo) se manifiesta una oposición entre función intralocal y función translocall2 en el uso de los adverbios aquí, acá etc.

El latín tenía un sistema muy bien desarrollado al respecto, ya que en este
idioma todas las oposiciones espaciales en cuestión se expresaban por vía sintética(cf.
hic, hue, hinc, hac etc.). Siendo así, no debería extrañar si se pudiesen



11: Bello & Cuervo etc., véase p. 220.

12: Estos términos los he adoptado de Lucien Tesnière: Eléments de syntaxe structurale, Paris 1959, p. 75.

Side 227

encontrar repercusiones de tales oposiciones en un idioma románico moderno. — Pero, antes de continuar, conviene esclarecer y definir lo que se debe entender por los adjetivos 'intralocal' y 'translocaF: Con valor intralocal, el adverbio es "estático" y denota situación, mientras que con valor translocal es "dinámico"y denota dirección (cp. ¿dónde está? vs. ¿adonde va?).

En los sintagmas translocales con adverbio preposicionado, me parece que el adverbio en sí no expresa dirección, a diferencia de los casos en que el adverbio sirve de indicación direccional sin preposiciónl3. Una frase como "venía lentamente hacia acá" no adquiere su dinamismo mediante acá, sino de la combinación de todos sus elementos. Comparemos esta frase con otra: "llegó aquí ayer", donde falta un elemento direccional explícito. En este caso toca al adverbio solo indicar el fin espacial del movimiento.

Para que no se confundan los conceptos, creo que es la función específica del adverbio lo que en primer lugar nos debe interesar. Y, lo que es más, es al adverbio solo al que se refieren Bello & Cuervo y los gramáticos inspirados por ellos, cuando defienden una oposición entre función intralocal y función translocal en los parejas aquí/ acá y allí / allá.

Echemos ahora una mirada a los datos estadísticos. En este contexto considero translocales sólo aquellos adverbios que en sí envuelven la idea de dirección o fin de un movimiento, y están clasificados como intralocales todos los adverbios preposicionados. En cuanto a la distribución cuantitativa de las formas y funciones en cuestión, el cuadro siguiente refleja unos hechos interesantes:


DIVL4331

Lo que a la primera ojeada salta a la vista, son las cifras de acá. Aunque
tiene una frecuencia muy baja, su función translocal se destaca de manera
evidente. Además, cabe subrayar que todas las frases con un acá espacial menos



13: Una posible excepción son las frases translocales con por + adverbio deíctico, donde la preposición sirve sólo para hacer menos explícita la indicación del lugar. Ver cap. 1.2, p. 232.

Side 228

una indican "lugar adonde", pero en 5 casos el adverbio viene precedido de una preposición (hacia o para), y figura en la estadística como intralocal — de acuerdo con los criterios establecidos más arriba. — También es interesante notar que acá representa el 16% de los adverbios translocales de mi corpus, mientras que constituye solamente el 2% de los adverbios intralocales. En suma: Mis datos parecen comprobar que prevalece en acá un elemento dinámico.

Pasando a allá, encontramos una situación diferente. A pesar de que su frecuencia en cuanto adverbio translocal es más alta que la de las formas en -/', la gran mayoría de las frases con allá no indican dirección. Además, la tabla nos muestra que todas las formas en -/' pueden designar tanto "lugar adonde" como "lugar donde", aunque es muchísimo más frecuente esta última función.

Partiendo de los porcentajes de allá y de las formas en -í, se ve en seguida que no hay razón para afirmar que por un lado tengamos formas translocales en -á y, por otro, formas intralocales en -/'. Lo que sí podemos constatar, es que acá constituye un caso especial, y que — grosso modo — las formas en -á presentan un porcentaje más elevado en las frases de carácter translocal que en las demás. ¿Será posible explicar este fenómeno como una reminiscencia de una época anterior con una distinción nítida entre las dos funciones en cuestión? No me atrevo a contestar aquí a esta pregunta, dada la limitación cronológica de mi material y la perspectiva sincrónica de este análisis.

En todo caso, el uso de acá y allá (pero no de aquí y allí) en construcciones comparativas del tipo más acá / allá (de) presupone, lógicamente, una conception dinámica de estos adverbios. Así parece, al menos históricamente, legítimo interpretar acá y allá como formas de valor translocal, a diferencia de aquí y allíl4. Pero hoy me parece más natural considerar tales sintagmas como meras reliquias sintácticas, que reflejan una oposición semántica obsoleta.

1.1.2. Valores secundarios

En el idioma se comprueba casi universalmente una tendencia a concretizar las referencias temporales y temáticas, proyectándose estas nociones en un plano espacial. Esta tendencia se refleja también en el uso de los adverbios deícticos del castellano. Pero si el adverbio tiene un valor secundario (temporal o temático), es evidente que no valen tanto los criterios de referencia espacial.



14: Si aceptamos una interpretación dinámica de las formas en -á, la comparación expresada por más ... (de) no implica más que una modificación de sentido que se puede deducir de los elementos constituyentes del sintagma, y - por consiguiente - no podremos considerar más acá / alia (de) como expresiones idiomáticas.

Side 229

Por eso hay que buscar también otros factores que condicionen la selección
entre la diferentes formas.

Valores temporales. — En mi material, los adverbios de lugar castellanos indican tiempo en alrededor del 2% de los casos registrados. Además, se usan en ciertas locuciones idiomáticas temporales. En algunos contextos, el papel del adverbio parece reducirse a dar un toque enfático y subjetivo a una indicación temporal.

Es este el caso de allá, en una frase como

(11) Era allá por el cincuenta y uno. (Pérez Galdós, 251)

Aquí, como en los casos espaciales paralelos (cp. ej. (3)), parece que allá señala un sentimiento de lejanía con respecto al lugar o momento en cuestión. Pero, objetivamente, el adverbio no añade nada a la información espacial o temporal; parece tener una mera función expresiva. En mi corpus tengo otros dos ejemplos de enunciados temporales con allá y en las tres frases tiene el mismo valor y forma parte de la misma estructura (allá por + año).

Acá no parece tener valor temporal independiente, pero puedo citar un
ejemplo donde forma parte de una expresión idiomàtica en que se puede entrever
un sentido temporal y dinámico muy debilitado:

(12) <,De cuândo acâ (= desde cuando) es permitido que te burles de mi? (Pérez Galdôs,
279)

Ahí y allí no indican tiempo en el material que sirve de base a este trabajo, y tampoco he encontrado estos adverbios en expresiones idiomáticas temporales. Sin embargo, no se puede negar que, en ciertos contextos, allí se puede referir a un momento pasado; como p. ej. en la metáfora "allí fue Troya", que se emplea para indicar el momento en que estalla un conflictols.

A pesar de que muchas veces es difícil delimitar las acepciones de los adverbios estudiados en su contexto, aquí tiene, al menos en 5 casos registrados, un valor temporal incotestable. Además de estos casos "ciertos", me parece posible atribuir un valor temporal a otras 2 o 3 frases con aquí que figuran en mi material; pero se trata entonces de casos más o menos marginales, como p. ej.

(13) Aquí" me parece que llega quien tiene que resolver. (Pemán, coqueta, 61)16

Es interesante notar que aquí se puede referir tanto a este como a ese o
aquel momento. En otras palabras: También aparece en contextos donde quizás
fuera de esperar que se prefiriera ahí o allí. Siendo asi, puede sustituir no sólo



15: Cf.Pequeño Larousse ilustrado, F'ans 1978, p. 1031 (bajo 'Troya").

16: En este contexto cabe mencionar también la construcciôn de aquï a Xdias / semanas etc., aunque en mi material no tengo ejemplos de ella.

Side 230

al adverbio temporal ahora, sino también a entonces (al menos con referencia al pasado. No tengo ejemplos de aquí como expresión de futuro). Entre las frases con aquí puedo citar p. ej. "aquí fue Troya" (Pérez Galdós, 444) — variante menos corriente de la expresión metafórica a la que acabo de referirme con allí.

Tomando como base los textos estudiados, parece razonable concluir que, en un contexto temporal, no vienen al caso los criterios más o menos vigentes cuando se trata de determinar el valor espacial de los adverbios en cuestión. Entre estos, aquí parece ser el único que se usa con cierta extensión como indicación temporal independiente. En esta función tiene un carácter bastante "universal", en el sentido de que se puede referir tanto al presente como al pasado y - posiblemente — al futuro.

Valores temáticos. — Por adverbio con valor temático entiendo una forma
adverbial que, en un contexto dado, desempeña el papel de (preposición más)
pronombre, en el sentido de referirse a un asunto o tema tratado atrás. Ej.:

(14) Doña Fidelidad, ¿nos dejará usted los versos?... Se podría sacar de ahí (= de ellos)
un tanguillo para el Carnaval. (Pemán, viudita, 40)

(15) Aquí (= en esto, en este respecto), el discípulo derrotó al maestro. (Baroja, 72)

(16) Ahí tienes por lo que (= Esa es la razón por la que) estás como estás. (Pérez Galdós,
58)

A veces varias funciones se entrelazan:

(17) Pero es que él era el bandido. (...) Quizâ alli estaba la clave del asunto,... (Laforet,
23)

(18) ... y esta alucinaciôn le llevo a pensar si séria él también gato derecho y si maullan'a
cuando hablaba. De aqui paso râpidamente a hacer la observacion de que ...
(Pérez Galdés, 30)

En (17) allí tiene sentido temático, pero también espacial, aunque figurado. En (18) de aquí equivale a 'entonces', 'después', o también 'de este pensamiento (o punto)'. Por lo tanto, su valor puede considerarse temático y / o temporal, a través de una interpretación espacial metafórica (como en (17)).

Valor temático lo tienen en mi material solamente ahí (15 a 18 casos), aquí (9 a 14 casos) y allí (1 a 3 casos). Como se ve, mis cifras no son muy exactas, lo que se debe a la dificultad de fijar con precisión el papel del adverbio en su contexto.

Ahí se refiere a menudo a un asunto del que acaba de hablar el interlocutor,
o que de cualquier manera tiene que ver con él; cf. los ej. (10), (16) y

(19) ... he cultivado la única buena disposición que tienes, que es el piano... Si por ahí
te hubieras encaminado, otra cosa sería... (Laforet, 38)

Side 231

Ahi es el único adverbio deíctico enel que se puede entrever un aspecto personal cuando se usa con valor temático. Pero, aunque conserve en este caso cierta relación con el interlocutor, también puede desempeñar un papel anafórico general, sin implicar ninguna persona:

(20) - <,Es de oposiciôn?
- No; ministerialisimo, pero disidente, ahi esta el chiste,... (Pérez Galdos, 331)

A diferencia de ahí, parece que un aquí temático no se puede relacionar con una persona determinada. En todos los casos estudiados se refiere simplemente al último asunto tratado en el contexto; cf. (15) y (18). — En este contexto, allí constituye un caso marginal: En las pocas frases donde es posible atribuir a esta forma un valor temático, parece que predomina — por lo menos metafóricamente — la idea espacial o / y temporal. Cf. (17) y

(21) Víctor buscaba en su mente nuevos arbitrios para seguir sorbiendo el seso a la
cuitada joven. Allí le soltó algunas frases más paradójicas y acaloradas, en contradicción
con las anteriores,... (Pérez Galdós, 195)

1.2. Uso idiomàtico

Por 'expresión idiomàtica' entiendo un sintagma semánticamente inanalizable, o sea un sintagma cuyo sentido no se puede deducir partiendo de su estructura y del significado de sus palabras constituyentes. Por consiguiente, considero idiomàtico el uso de un adverbio cuyo contexto le hace perder su autonomía semántica.

La mayoría de las expresiones que he clasificado como idiomáticas, se han formado pasando por una fase metafórica; y creo que esta es una observación representativa del origen de estas expresiones en general. Su carácter idiomàtico lo han adquirido a medida que se ha perdido la conciencia del sentido concreto que les servía de base. — En esta categoría de expresiones me parece que caben también las series adverbiales del tipo "aquí ..., allí ...", "por aquí ..., por allá ..." etc., porque remontan a una situación deíctica imaginaria.

Otro tipo de expresiones idiomáticas son las elipsis. Lo que las caracteriza, es su aparente falta de lógica interna — fenómeno que se manifiesta a través de su incoherencia sintáctica. Además, hay expresiones que resultan de una combinación de los dos tipos. Se trata en estos casos de locuciones elípticas de valor metafórico obsoleto, como p. ej. "allá se las hayan" y "ahí me las den todas".

La locución idiomàtica he aquí constituye un caso particular: No es elipsis, ni se puede explicar por vía metafórica. — En cuanto a los sintagmas más acá / allá (de), remito a lo que dije al final del cap. 1.1.1. acerca de su posible interpretación

Side 232

Tornando como base los criterios que acabo de esbozar, se pueden considerar
idiomáticas (siempre o sólo en algunos contextos) las expresiones siguientes
de mi material:

a) Con acâ:

eso, acâ nosotros / cde cuândo acâ? / ;acâ se las arreglen! / mâs acâ (de) / ipero
ven(ga) acâ!

b) Con ahi:

ahi es nada / ahi' me las den todas / de ahi" que ... / estar ahi" (= haber llegado) /
por ahi (adelante / arriba etc.)

c) Con alla:

jallâ cada cual con su conciencia! / y alla los curas se entiendan con las conciencias / jallâ se las haya(n)! / jallâ se van (en lo puercos y desagradecidos) / alla te va / jallâ usted! / mâs alla (de) / pasar por alla (= ir a ver a alguien) (??) / jvamos alla! (= jvamos!, también fig.) (??)

d) Con aquî:

he aqui'

Ademâs, considéra idiomâticas las séries adverbiales

aqui ..., alli ..., acâ ..., después ... / aqui y alli / de aqui para alli / ... de alli', ... de
a11i,... de aqui'/ ... a11a,... aqui / por aqui ..., por alla ... / alli ..., alli ..., alli ...

y la série pronominal-adverbial

esto, lo otro y lo de mâs alla

No considero idiomáticas las locuciones por aquí / acá / allí / allá. La preposición parece tener en estos sintagmas una función general, independiente del adverbio: la de explicitar la falta de precisión con la que se indica un lugar (o momento / tema) en si más determinado. Además, la autonomia de este por se desprende de la amplitud de su distribución, ya que se usa con el mismo valor en otros muchos contextos — cf. "ese pueblo está por el norte de España", "anda por fuera", "¿por dónde vive?" y (como parte de una expresión temporal) "llegó por el mes de agosto" (ejemplos tomados de María Moliner).

El sintagma por ahí tiene un papel especial. A pesar de su parentesco estructural con por aquí etc., normalmente no tiene ninguna referencia concreta. Siendo así, parece razonable incluir esta locución entre las expresiones idiomáticas.

Unos adverbios son más susceptibles que otros de entrar en expresiones
idiomáticas. Para demostrar las grandes diferencias que encontramos al respecto,
he elaborado el cuadro siguiente, que muestra la frecuencia de los diferentes

Side 233

adverbios en sintagmas idiomáticos, en relación al número total de cada una
de estas formasl7:

acâ: 4casosdel7 = 24%
ahi: 24 a 35 casos de 82 = 29% a 43%
alla: 13 a 21 casos de 57 = 23% a 37%
aUi: 8 casos de 13318 = 6%
aqiri: 16 al7 casos de 284 =6%

Estudiando estas cifras vemos que, desde un punto de vista relativo, acá, allá y ahí — los tres adverbios más vagos — forman parte de expresiones idiomáticas de 4 a 7 veces más a menudo que aquí y allí — formas de sentido más preciso. — En lo que toca al número de expresiones idiomátícas distintas en las que aparecen los adverbios respectivos, también difieren mucho los "vagos" de los "precisos": Exceptuando por ahora las series adverbiales (relativamente pocas), encontramos que aquí aparece solamente en la locución he aquí, y allí no forma parte de ninguna expresión idiomàtica que no sea serie adverbial. Por otro lado, acá y ahí entran en, al menos, 5 locuciones idiomáticas cada uno, y allá aparece en nada menos que entre 7 y 9 expresiones diferentes.

De ahí podemos sacar una conclusión general que no nos debe sorprender (dado el origen metafórico de la mayoría de estas expresiones): el que exista una correlación manifiesta entre la susceptibilidad de entrar en frases idiomáticas y la vaguedad inmanente de la palabra en cuestión.

Pasemos ahora a las series adverbiales, cuya función parece ser la de actualizar
(mentalmente) varios lugares indeterminados al mismo tiempo. Siendo
así, se pueden considerar como expresiones espaciales sin referencia concreta; cf.

(22) Uno salía por aquí (...); otro entraba presuroso por allá. (Pérez Galdós, 247)

Comparadas con las locuciones de un solo adverbio, las series adverbiales presentan ciertas particularidades distribucionales: ahí no entra en tales series, acá aparece en una, allá en dos y allí en cinco series diferentes, mientras que aquí forma parte de todas menos a11í..., a11í..., a11í... —o sea siete en total.

Es curioso notar que, en estas series, la frecuencia relativa de los adverbios está en proporción casi inversa a la que tienen en los demás sintagmas idiomáticos.La explicación de esto puede ser que las series adverbiales tengan un origen más deíctico que las otras expresiones estudiadas en este contexto: La vaguedad espacial de las series de dos o más adverbios no resulta del carácter



17: Aquí, como en la mayoría de mis indicaciones cuantitativas, quiero evitar una exactitud que no sería más que aparente ,ya que las cifras varían conforme al modo de interpretar el adverbio en su contexto.

18: O 6 casos de 131: Aparece una vez la serie a11í... a11í... allí.

Side 234

semántico de cada uno de ellos, sino de la combinación metaforica de adverbios
de "polaridad" opuesta o de referencia deíctica diferente.

1.3. Conclusion (I)

Resumiendo lo dicho anteriormente, se puede concluir que, entre los adverbios estudiados, sólo aquí y allí parecen haber conservado su pleno poder semántico. Generalmente, ambas formas tienen una referencia (espacial, temporal o temática) bien definida sin complemento adverbial o circunstancial. Con estos dos adverbios, la oposición situación vs. dirección no viene al caso: Tanto aquí como allí pueden expresar los dos conceptos, y la distinción entre ellos se infiere del contexto o se explicita mediante una preposición.

Mientras que aquí y allí son conmensurables y complementarios, parece que no pasa lo mismo con acá y allá. La selección entre aquí y aliila, condiciona en principio sólo la referencia personal o (por extensión) el criterio de distancia en general. Acá y allá, sin embargo, tienen pocos rasgos en común que les distingan de aquí y allí — a no ser posible valerse del criterio de vaguedad vs. precisión.

Este criterio parece más vigente en lo que toca a la relación entre allá y allí; pero, en realidad, allá parece distinguirse de allí no solamente por indicar un lugar menos circunsrito o determinado, sino por tener en todos sus aspectos un sentido más vago y débil. Sólo en unos enunciados de carácter translocal se usa allá de modo independiente con una referencia nítida. En los demás casos donde allá indica un lugar concreto, lo hace generalmente con el apoyo de adverbios o complementos accesorios que le precisan el sentido.

La selección entre acá y aquí se actualiza sobre todo en contextos translocales con venir, traer o volver. Parece decisivo al aspecto verbal: En los enunciados inceptivos y durativos se usa acá en todos los ejemplos estudiados. Por otra parte, se prefiere siempre aquí en los enunciados de carácter iterativo o perfectivo (= terminativo). De este modo, el uso de aquí parece implicar la consumación del proceso en cuestión — sea cual sea el tiempo verbal.

Ahí tiene una "personalidad dividida": Por un lado puede referirse precisa y explícitamente al lugar donde está nuestro interlocutor o (con valor temático) a un asunto relacionado con él. Por otro lado tiene en muchísimos contextos un sentido más o menos debilitado que puede ser difícil de captar (a menos que le acompañe un complemento explicativo, fenómeno muy corriente). Al igual que allá, ha sufrido en muchos casos una debilitación semántica extrema, que lo ha reducido a un mero ingrediente idiomàtico.

Como acabamos de ver, todos (o casi todos) los criterios "tradicionales"
parecen entrar en juego en lo relativo a la selección entre las diversas formas
discutidas. Sin embargo, estos criterios no son tan unívocos y absolutos como,

Side 235

generalmente, nos da a entender la literatura normativa. Actúan en grado y de modo diversos, según sea la forma o el contexto en cuestión. Por tanto, cabe modificarlos o redefínirlos para obtener una idea más realista de las fuerzas lingüísticas y psicológicas subyacentes que determinan la distribrución de los adverbios deícticos del castellano.

2. Visión comparativa

En principio, aunque de manera muy sinóptica, la relación semántica entre
los adverbios estudiados del castellano, del catalán y del portugués se puede
ilustrar mediante el cuadro siguiente :


DIVL4483

2.1. El catalán

Si enfocamos los adverbios de lugar del catalán, se nos presenta un sistema de mayor riqueza formal que en castellano. Si se examina el cuadro comparativo, podemos contar 7 formas (ací, aquí, allí, ençà, enllà, alla e hi) correspondientes a las 5 del castellano. Hi constituye un caso aparte: Es átono, sólo se usa con referencia anafòrica, y, además, tiene una serie de valores no espaciales que

Side 236

no pueden asumir las formas tónicas. Esta debe de ser la razón por la cual
hi no figura en las gramáticas catalanas entre los adverbios de lugar, sino que
suele clasificarse como un adverbio pronominal (al lado de eri).

Un rasgo característico del catalán es que se puede observar una tendencia a borrarse la distinción referencial entre la Ia y2a persona. Según Badia Margarit, la forma ací (= 'aquf, 'acá') ha caído en desuso en la lengua hablada, y ha sido substituida por aquí, forma que en rigor (y en los textos clásicos) significa el lugar de la persona a quien se habla. Badia Margarit compara este fenómeno con la evolución más o menos paralela de los demostrativos, entre los cuales aquest (= 'este') casi ha suplantado aqueix (= 'ese'), de modo que aquest ha venido a referirse tanto al hablante como al interlocutorl9.

Es curioso que sea precisamente la distinción formal entre la Ia y2a persona la que tiende a desaparecer del sistema deíctico. No encontramos evolución semejante en el resto del dominio iberorrománico2o, donde más bien hay señales de confusión de las formas relativas ala 2a y 3a personas (cf. ahí / allí y ese / aquel); fenómeno conocido de los demás idiomas románicos, que tienen hoy una oposición binaria entre formas deícticas de "proximidad" y de "lejanía" (al igual que los idiomas indoeuropeos en general).

Sin embargo, cabe destacar que ací no es una forma obsoleta. Todavía se usa cuando lo exigen motivos de claridad. En cuanto forma literaria, ací tiene una función específica muy frecuente: Es siempre este adverbio el que se usa cuando se trata de una referencia "textual", es decir: cuando significa 'en este texto', 'en este libro' etc. Cf. p. ej.

(23) El fragment de la narracio El gos de casa, que aci" reproduïm, es una mostra
excellent del partit que l'autor sabia treure de la prosa narrativa. (Lectures escollides,\7>)

Al contrario del castellano, el catalán dispone de dos formas que, al menos en principio, son explícitamente direccionales. Se trata de ençà y enllà(= 'hacia acá / allá')*l. En la práctica, estos adverbios también pueden indicar situación; cf. "El banc és enllà" (= "El banco está hacia allá") - pero frases como esta parecen encerrar una idea de movimiento subyacente, lo que nos hace posible interpretarlas como más o menos equivalentes a "yendo hacia allá encontrarás el lugar en cuestión".



19: Cf. Badia Margarit: Gramática catalana, tomo 11, Madrid 1962, p. 9-10, y Gramática histórica catalana, Barcelona 1951, p. 280-281.

20: Con excepción del sistema de demostrativos en el portugués del Brasil, donde esse ha asumido también el valor de este, desarrollo que no se refleja en los adverbios de ícticos.

21: En el estilo coloquial, estas formas son a menudo substituidas por las perífrasis adverbiales cap aquí y cap alla; cf. Badia Margarit (1962), tomo 11, p. 10.

Side 237

Entre los restantes adverbios de lugar (que se refieren todos ala3a persona del discurso), hi ocupa una posición central, siendo sin comparación la forma más frecuente. Por regla general, parece que este adverbio es el que se usa siempre que no lo impiden las restricciones arriba referidas. He aquí unos ejemplos:

(24) La casa de l'Oliver (...) no portava cap rètol que amincies una hosteleria. Hi acudia
poca gent. (ibid. (Pons), 63)

(25) Amb la neu i el glaç que hi deu haver, qui pot pujar-hi? (ibid. (Oller), 23)

Una consecuencia natural del uso extenso de hi es que los adverbios deícticos más o menos sinónimos tienen una frecuencia relativamente baja. Fuera de enllà (mencionado más arriba), se trata de allá y allí. En comparación con las formas correspondientes del castellano, allá parece mantener una posición bastante fuerte e independiente: Tiene casi la misma frecuencia que allí, cuyo valor no difiere visiblemente del que tiene en castellano. Además, allá tiene en muchos contextos una referencia más precisa y transparente de las que, generalmente, se pueden atribuir al allá castellano. Siendo así, presenta rasgos semánticos y distribucionales que se asemejan a los de allí; cf. "Vés alla on t'hem dit", "De casa alla hi ha un quart", "Fins alla" (ejemplos sacados de Pompeu Fabra: Diccionari general de la llengua catalana) y

(26) Per l'ampia carretera escortada de plàtans (...), retorn a l'estació. Allá, a base
de fruita i pa, hom pot, a l'aire lliure, endormiscar la gana. (ibid. (d'Olwer), 72)

En lo que se refiere a los valores secundarios de estos adverbios, cabe destacar en particular el papel temático de hi. En catalán se dice p. ej. "jo cree que hi trobarem la clau del misteri", en el sentido de "yo creo que ahí (= en eso) encontraremos la clave del misterio". Otro ejemplo: "No hi veig res d'interessant" (= "Ahí (= en eso, en lo que tu dices ) no veo nada interesante"). A pesar de las divergencias entre el catalán y el castellano en cuanto a la entonación y, en parte, a la estructura de estas frases, hi corresponde, en todos los ejemplos citados, a un ahí o allí temático.

También es corriente el uso de hi en frases como "És (un assumpte) molt difícil, i el professor hi tornará demà". En este contexto sería imposible utilizar un adverbio deíctico en castellano: hi tendría que ser traducido por "a él / ello", aunque la frase contiene elementos metafóricos de movimiento direccional.

Valores secundarios análogos a los que hemos discutido a propósito del castellano, los pueden asumir también aquí y (sólo con valor temporal) allá, si bien en menor escala — especialmente en lo que concierne a su uso temático. Esto, sin duda, se debe a la gran extensión de hi corno forma de referencia temática más o menos "universal". En los contextos temporales, sin embargo, hi queda excluido (¿por ser átono?). Entre los adverbios deícticos de referencia

Side 238

temporal predomina - como en castellano - la forma aquí; y parece desempeñar,en
este contexto, el mismo papel que tiene en el idioma vecino:

(24) - Tu ets fili ... - i aquí el desconegut pronuncia un nom de dona, ... (ibid. (Martínez
Ferrando), 83)

Allá puede emplearse con igual valor temporal que allá en castellano (cf. ej. (11), pág. 229): "Això ocorregue' alla a l'any vuit". "No torneu fins alla a la tardor" (de Fabra: Diccionari...). — En cuanto a los demás adverbios deícticos del catalán {ací, allí, ençà y enllà), no he encontrado ejemplos que se puedan interpretar de manera temporal ni temática (a no ser la construcción de ... ençà (= 'de ... acá'), que, a mi ver, más bien se debe considerar idiomàtica; cf. ej. (12), pág. 229).

De modo general, parece que los adverbios de lugar del catalán tienen una carga semántica que los hace poco susceptibles de entrar en expresiones idiomaticas. Entre los pocos casos registrados, heus / vet ací ¡ aquí (= 'he aquí) y de ... ençà (= 'de ... acá') son paralelos estructurales a las locuciones correspondientes del castellano. Hay también ciertas series adverbiales del tipo "aquí y allí" etc., p. ej. ací i allá, d'ací d'allà y çà (= ací) i enllà. Finalmente, cabe mencionar las locuciones hi ha y anys enllà, con estructura distinta de sus equivalentes 'hay' y 'hace años' en castellano.

Por lo demás, no he encontrado expresiones catalanas con adverbios de lugar a las que se pueda atribuir un valor idiomàtico. Puesto que los adverbios deícticos tampoco se usan mucho en contextos temporales o temáticos, creo que será lícito concluir que — por regla general - las formas estudiadas (¿menos hi?) han mantenido un carácter espacial más acusado en catalán que en castellano.

2.2. El portugués

Al considerar el portugués, se nos perfila un sistema muy semejante al del castellano. A cada uno de los 5 adverbios deícticos de este idioma corresponde no sólo etimológicamente, sino también por sus características semánticas y sintácticas principales, un adverbio del portugués: aquí (= 'aquí"), aí(= 'ahí"), ali (= 'allf), cá (= 'acá') ylá(= 'allá')¿2. La frecuencia relativa de estas formas, sin embargo, difiere bastante de la del castellano:



22: Además, el portugués dispone de las formas aquém (de) y além (de); cf. las formas castellanas antiguas aquende y allende. Aunque son posibles substitutos de expresiones con cá y lá, no pueden tener función deíctica ni anafórica. Sólo se emplean como adverbios de lugar relativos, y desempeñan en este contexto un papel muy periférico.

Side 239

DIVL4579

En este contexto cabe notar especialmente la distribución más equilibrada
de las formas portuguesas, con porcentajes entre 7 y 27%, mientras que en
castellano las cifras varían entre 3y 50%, con una concentración en aquí y allí.

Si pasamos a estudiar el aspecto cualitativo, las semejanzas entre el portugués y el castellano saltan más a la vista que las diferencias. Por regla general, todos los adverbios deícticos del portugués se pueden usar con el mismo valor que las formas correspendientes de la lengua vecina. Aqui y ali tienen casi la misma extensión que aquí y allí. Ai, cá y lá, sin embargo, tienen una distribución bastante más amplia que ahí, acá y allá, respectivamente; y en muchos casos tienen un valor todavía menos transparente que estas últimas formas.

En el portugués de hoy parece haber una zona de interferencia considerable entre las formas en -á y las formas correspondientes en -i (aqui y ali). Asi, cá y lá aparecen en muchos contextos donde sería más natural traducirlos por aqui o allí en castellano; cf.:

(25) - La esta também o Carlinhos; pois nao vê?
- Onde? onde? - perguntou logo (...) Mr. Richard. (...)
- Pois nâo sera ele? Ali, ao pé daquele sujeito de chapéu branco. (...) Olhe, ele
la vai embora... Olhe agora... (Adeus, la foi. (Dinis, 165)

(26) Bateram à porta. É o Manuel. Vem do café, de ouvir o noticiario. Têm lá urna
televisâo grande!
- Ora muito boa noite, minha senhora. Já sabia que a tínhamos cá. (Gonçalves, 16)

Muchas veces parece que cá y lá tienen una referencia espacial más vaga
o de mayor extensión que aqui y ali:

(27) Segue sempre, sempre a direito, que jâ la encontra um sitio onde toda a gente
deixa os carros. Tem um carro ali à porta, nao tem? (ibid., 14)

Además, las formas en -á aparecen en una larga serie de contextos donde tienen un valor más o menos obscuro, aunque en algunos de estos casos tal vez sea posible atribuir un sentido independiente al adverbio — como p. ej. en las frases "eu sei lá" y "isso é lá possível (!/?)". Aquí lá asume, por lo menos aproximadamente, el valor de un adverbio de negación. — En otros casos se

Side 240

puede ver en cá y lá una partícula expresiva de realce, de actitud personal
etc.; pero a menudo deben considerarse meros elementos idiomáticos. Siendo
así, resulta difícil o imposible traducirlos al castellano. Ej.:

(28) - Ora, espere 1á... Deixe-me cá ver... (Dinis, 232)

(29) Por ali acima de pé em cima dos pedais / fui subindo. Primeiro devagar e sem
dar tudo / o que tinha câ dentro. (Colôquio / Letras 61 (Joao Camilo), 53)î3

En lo que atañe a ai, mi impresión general es que este adverbio tiene hoy una posición semántica todavía más débil que en castellano. Aunque puede designar un lugar que está cerca de la persona a quien se habla, raras veces tiene una referencia espacial determinada; y en muchos contextos, su vaguedad parece aproximarse a la de por ahí en castellano (o sea por ai en portugués); cf.

(30) Tenho quartos, sim. Ainda câ nâo tenho ninguém. Dos meados deste mes é que
eles ai' aparecem. (Gonçalves, 13)

Por otra parte, es muy corriente encontrar ai como ingrediente coloquial
en expresiones de vario carácter metafórico o idiomàtico; cf. los ejemplos
siguientes:

(31) Olhe a Sr.a Antoninha aquela rapariga do Cosme Vilas-Boas, uma criança se pode
dizer... pois o que ai'vai jâ com ela por causa do filho do escrivâo! (Dinis, 245)

(32) Entao o que é que a senhora me diz aos pides de Alcoentre que andam por ai
à solta? (Gonçalves, 24)

(33) ... um traguina alourado, ai uns doze anos. (Antunes, 3)

Resumiendo las características del uso de los adverbios deícticos del portugués, cabe destacar la alta frecuencia (absoluta y relativa) de ai y las formas en -á (especialmente lá) en cuanto elementos expletivos e idiomáticos en consctrucciones sin paralelo estructural en castellano (ni en catalán).

Aparte del aspecto idiomàtico, el análisis de mi material parece indicar que no hay divergencias cualitativas considerables entre el portugués y el castellano en lo que se refiere a los adverbios estudiados. Sin embargo, se pueden notar ciertas divergencias cuantitativas, en el sentido de que en portugués las formas en -á se usan al lado de las en -i en varios contextos donde en castellano se preferiría, normalmente, una forma en -i.

2.3. Conclusion (II)

Si vamos a hacer un balance comparativo de las observaciones presentadas en
este estudio, creo que hay dos preguntas principales a las que interesa contestar:



23: Cf. también Vázquez Cuesta y Mendes da Luz: Gramática portuguesa, tomo 11, Madrid 1971, p. 226.

Side 241

1. ¿Hasta qué punto se puede afirmar que los adverbios en cuestión constituyen
un único sistema en toda la Península Ibérica?

2. ¿En qué sentido(s) se puede, eventualmente, admitir la existencia de dos o
tres sistemas o subsistemas?

Empezando por comparar el aspecto formal de los inventarios lingüísticos estudiados, podemos constatar que son el castellano y el portugués los idiomas que más se asemejan, con sus 5 formas etimológica y (grosso modo) funcioalmente conmensurables. El catalán, por su lado, tiene 7 formas que corresponden a las 5 del castellano y del portugués. Aunque los adverbios deícticos del catalán tienen el mismo origen que las formas castellanas y portuguesas, han desarrollado características funcionales que los distinguen claramente de estas.

Partiendo de los criterios semánticos discutidos, vemos que en los tres idiomas subsiste, al menos en principio, el sistema de referencias tripersonal (o de tres distancias) del latín. En el catalán moderno, sin embargo, tiende a diluirse la distinción referencial entre la persona que habla y la persona a quien se habla. Así quedan en catalán sólo dos conceptos principales de distancia: el de proximidad (representado por aquí etc.) y el de lejanía (representado por allieto.), mientras que el castellano y el portugués conservan todavía la triple gradación latina.

En castellano y portugués el nivel de precisión también influye en la selección entre los adverbios deícticos. Este fenómeno parece más acentuado en castellano, pero también se hace notar en portugués. En catalán, sin embargo, no he encontrado indicios de una oposición vaguedad vs. precisión en el sistema de los adverbios de lugar.

Al contrario de lo que han sugerido varios gramáticos, estos adverbios en sí no forman un sistema de oposición entre situación y dirección en ninguno de los tres idiomas. No obstante, algunas formas — acá y, en parte, allá en castellano, tanto como ençà y enllà en catalán — mantienen cierta afinidad con el concepto de movimiento direccional en su aspecto inceptivo o imperfectivo. En cuanto a los valores secundarios de los adverbios deícticos, se comprueba que en castellano y portugués es corriente usar algunos de ellos para indicar tiempo o para remitir a un tema ya abordado. Esto no pasa tan a menudo en catalán. Por otro lado, la forma átona hi (sin paralelo etimológico en castellano y portugués) desempeña un papel interesante en cuanto adverbio (pronominal) "temático".

En castellano y portugués, los adverbios semánticamente más débiles (acá / cá, allá I lá y ahí/ ai) aparecen con frecuencia en varias expresiones idiomáticas. En catalán, sin embargo, es raro observar los adverbios correspondientes en tales contextos. Ya que tampoco se usan mucho con valor temporal o temático, parece lícito concluir que — grosso modo — los adverbios de lugar del catalán han conservado mejor su sentido primitivo que los del castellano y los del portugués.

Side 242

A la luz de esta sinopsis comparativa creo que se pueden sacar las conclusiones

1. Aunque en la época medieval el castellano, el catalán y el portugués conservaban todavía un sistema de adverbios de lugar casi idéntico en los tres idiomas (cf. p. ej. el hi del castellano y del portugués arcaicos), la situación actual ya no parece tan homogénea como para afirmar que las formas en cuestión siguen constituyendo un único sistema en toda la Península Ibérica.

2. La realidad lingüística de hoy nos presenta el cuadro siguiente: Por un lado tenemos el castellano y el portugués, cuyos sistemas — a pesar de ciertas divergencias cuantitativas — muestran tanta semejanza que se pueden caracterizar como manifestaciones del mismo sistema o macrosistema. Por otro lado tenemos el catalán, cuyos adverbios de lugar presentan características funcionales que los distinguen con nitidez de sus "hermanos" castellanos y portugueses24.

Por tanto, mi conclusión final con respecto a los adverbios aquí estudiados
es que en el romance peninsular se han desarrollado dos sistemas coexistentes
de un único sistema latino y románico medieval.

Káre Nilsson

Oslo



24: Aunque el uso de hi en catalán recuerda el y del francés, los sistemas dei'cticos de los dos idiomas son bastante diferentes. En este contexto - como en otros tantos - parece que el catalán se asemeja más a los dialectos occitano-provenzales: Aquí encontramos no sólo el adverbio pronominal i, sino también una serie de adverbios deícticos que corresponden perfectamente a las formas principales del catalán (entre paréntesis): aici ('aci"), aquí ('aquí"), allí ('allí") y alà ('alla*). Cf. Vintüa'-Rádulescu: Introducere în studiai limbii occitane (provensale), Bucuresti 1981, p. 180.

Bibliografía

1. Material lingüístico

a) Textos castellanos

Baroja, Pío: La obsesión del misterio, Madrid (Rollan) 1952.

Permán, José María: La coqueta y don Simón, Madrid (Escelicér) 1961.

de Lectures escollides (selecció i anotado de J. Triadú i E. Artells), Barcelona (Barcino)
1962:

- Veidaguer, Jacint: "Des de la Mare de Déu del Mont

- Trinxeria, C. Bosch de la: "Les truites de l'estany de Carençà"

- Ponf i Pages, Josep: "La gropada"
"

- Rovira i Virgili, Antoni: "Les orenetes"

- d'Olwer, Lluís Nicolau: "Una altra Barcelona"

c) Textos portugueses

Camilo, Jólo: "Fui de bicicleta ao rio Ponsul", en Coloquio / Letras 61, mayo 1981.

Dinis, Julio: Urna Familia Inglesa, Porto (Civilizaçâo) 1975.

Gonçalves, Olga: A Floresta em Bremerhaven, Amadora (Bertrand) 1980.

2. Obras consultadas

a) Diccionarios

Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 19a éd., Madrid 1970.

Fabra, Pompeu: Diccionari general de la llengua catalana, 1 Ia éd., Barcelona 1980.

Ferreira, Aurélio Buarque de Holanda: Novo Dicionârio da Lingua Portuguesa,
Janeiro 1975.

Rio de

b) Gramáticas (históricas y normativas)

Badia Margarit, Antonio: Gramática catalana, Madrid 1962.

Bejarano, V. & Jòrnving, R.: Spansk grammatik, Stockholm 1967

Bello, A. & Cuervo, R.: Gramática de la lengua castellana, 12a éd., Buenos Aires 1977.

Ramsey, M. M. & Spaulding, R. K.: A Textbook of Modem Spanish, New York 1956.

c) Monografías, artículos etc.

Carvalho, J. G. Herculano de: "Systems of Deictics in Portuguese", en Readings in Portuguese
Linguistics, Amsterdam 1976.

Coseriu, Eugenio: Das romanische Verbalsystem, Tübingen 1976.

Gerrard, Allen G.: A Study of the Usage of thè Spanish Locative Adverbs "aquí"' and
"acá", Michigan 1963 (resumen en Linguistics, fase. 12, marzo 1965).

Kroll, Heinz: Die Ortsadverbien im Portugiesischen, Wiesbaden 1968.