Revue Romane, Bind 16 (1981) 1-2

Johan Falk: SER Y ESTAR con atributos adjetivales. Anotaciones sobre el empleo de la cópula en catalán y en castellano. I. Acta Universitatis Upsaliensis, Studia Romanica Upsaliensia 29. Uppsala, 1979. 164 págs.

John Kuhlmann Madsen

Side 226

Esta monografía constituye la parte teórica de un trabajo más amplio: el de describir los sistemas atributivos de cópula SER o ESTAR y atributo adjetival en castellano y catalán y explicar las divergencias entre las dos lenguas en cuanto a esta estructura. Falk ve la dicotomía SER/ESTAR como fundamental, dada la evolución que ha dejado a ESTAR cada vez más funciones antes desempeñadas por SER. Esta opinión la comparte con Jean Bouzet (cf. Los orígenes de ESTAR en Estudios dedicados a Menéndez Pidal IV) y muchos otros. En este punto está en desacuerdo con otro investigador que ha inspirado otros puntos de su teoría, a saber Navas Ruiz, quien en su Scry Estar. El sistema atributivo del expañol (ahora reeditado en Ediciones Almar, Salamanca 1977) arguye que sólo SER puede cumplir una función atributiva en sentido estricto, mientras que ESTAR se encuentra más bien en un grupo que abarca otros verbos de permanencia, entre ellos HALLARSE, QUEDAR. A Falk también le interesa la afinidad semántica de HALLARSE, palabra con la que glosa buena parte del semantismo de ESTAR tanto en castellano como en catalán (TROBAR-SE), pero para él cuenta más la competición diacrònica entre SER y ESTAR, la correspondencia con un único verbo en otras lenguas (BE, ÊTRE, etc.) y las marcas adicionales que hay que poner a los demás verbos atributivos, p. ej. [transformativo], [resultativo], [continuativo] (véase p. 21).

El estudio es comparativo y lo es de una forma peculiar, que se explica por la situación de la lengua catalana que durante muchísimos años ha vivido dominada por la castellana. Busca el autor el uso divergente entre el castellano actual (estándar) y la variante genuina del catalán (p. ej. el café estáfrtolel café és fred). Al reconocido »retraso« del catalán en comparación con las hablas del centro se suman varios niveles de castellanización en los diferentes dialectos e idiolectos. Así pues, »la justificación de lo que es genuino o no

Side 227

resulta una cuestión delicada pero sí necesaria. « (p. 10). En ningún lugar, que yo vea, se define lo que es el catalán genuino y en el resumen en inglés, p. 148, se habla de »a slightly idealized variant of language«. En la segunda parte se verá si con tal fundamento es posible lograr la segunda meta, o sea: describir un uso diviso, lo que quiere decir las diferencias entre varios niveles de castellanización del catalán actual. El autor maneja gran cantidad de ejemplos del catalán moderno (unos 9.000) y ha realizado varios tests y encuestas en diferentes zonas del área catalana.

Esta primera parte establece los fundamentos para una descripción de los sistemas con SER y ESTAR (capítulos 1-3), expone el «material lingüístico utilizado* (capítulo 4), analiza detalladamente »la oposición ser/estar en castellano« (capítulo 5) y »la oposición ser/estar en catalán genuino« (capítulo 6). Termina la obra con un resumen en inglés (págs. 148-157), unas relaciones de textos revisados y una bibliografía de obras lingüísticas citadas (págs. 161-164).

Para la segunda parte se promete una presentación de los materiales por grupos de adjetivos, y en ésta el interés se concentrará en el catalán (p. 11). Se verá en ella »¿en qué medida continúa usándose un ser genuino con adjetivos cuyos equivalentes castellanos toman estar? Y ¿cuál es la proporción de este uso diviso en distintos registros de la lengua, la literatura y la lengua hablada?« (loc.cit)

En su propósito de utilizar »el castellano como un telón de fondo« (p. 8), Falk ha sabido sacar mucho jugo de la bibliografía existente, y de una manera general se puede caracterizar su trabajo como una ordenación de materiales y puntos de vista antes no bien ordenados. Reconoce la utilidad de muchos trabajos anteriores, bien que ellos - para él - explican cada uno solamente una parcela de los problemas de esta difícil materia. Dedica el capítulo 5.1 a la » Caracterización general de la investigación anterior» y en el 5.1.3 presenta »siete fallos*, lista útilísima para este problema como también para otras investigaciones. Son: 1) La falta de definiciones de los términos; 2) La regla se basa en unos ejemplos escogidos ad hoc; 3) La confusión entre plano semántico y plano »real«; 4) La promoción de un aspecto parcial a regla general; 6) La confusión entre valor virtual y actualizado del adjetivo; 7) La ausencia de pruebas formales. Tomando esto en cuenta, presenta en este tomo una dicotomía en que cada miembro tiene »un valor unitario de base« que lo opone generalmente al otro. »Sin postular un valor de base perdería uno pie en un sinfín de matizaciones léxicas.« (nota 4, p. 29)

Falk subraya que el enfoque debe ser semántico y no lexemático (3.2) porque no se gana mucho estableciendo tres listas de adjetivos, una con los que únicamente toman SER, otra con los que únicamente toman ESTAR y la tercera con los que toman SER y ESTAR, puesto que esta última va a necesitar una explicación para que se pueda saber cuál de las cópulas poner con un adjetivo bivalente (p. ej. es calvo ¡está calvo). Es la relación entre el sujeto (S) y el atributo (A) lo que decide la elección entre SER y ESTAR cuando el atributo es adjetival: »la cópula es una resultante de la relación establecida en el marco semántico* (p. 30). »Se escoge estar, la forma marcada, no porque se trata de tal o cual lexema sino porque el lexema actualiza cierta relación con S. Empleando una metáforaun poco dinámica se diría que estar »engancha« los lexemas si dan de sí cierto tipo de sentido, que llamaremos por ahora 'modalidad de estado'. (...) Para dar cuenta del empleo de estar en María está blanca como un papel no se necesita una teoría general que explique la posibilidad de estar con adjetivos de color. Una solución más sencilla sería decir que blanca actualiza aquí un sentido paralelo a estar pálido; es decir, cae dentro de una casilla semántica que se podría denominar 'estado fisiológico.* (p.31). Claro está que

Side 228

lo mismo cabe decir si el atributo es sustantival, pero normalmente no se presenta ningún problema en ese sentido (aparte de los tan traídos y llevados ejemplos está pez, está ganso, etc., que por otra parte se explican muy bien según las »anotaciones« de Falk, ver p. 32). Otros autores han visto la importancia de explicar los usos de SER/ESTAR en términos semánticos, pero nadie ha logrado una síntesis. Falk utiliza muchas de esas explicaciones y glosas para reunir sus propios valores unitarios de base y muchas páginas se dedican a glosar matices sutiles entre S-ser-A y S-estar-A. Sus explanaciones son convincentesy van al grano.

En la pág. 60 se ofrece una lista de 10 parejas de términos explicativos que se han sacado de otros estudios. Cito dos de ellas: permanente, durativoltransitorio, pasajero; inherente, esencial/accidental, accesorio, circunstancial, contingente. Nota con razón Falk que no siempre queda claro cómo están relacionados, si son aproximaciones independientes o si están ordenados en alguna jerarquía. Para él SER y ESTAR forman una oposición dicotòmica y el valor básico del miembro SER es de CLASIFICACIÓN, al igual en su unión con sustantivos (salvo las estructuras de identidad) como con adjetivos, y el de ESTAR es de ESTADO. El miembro marcado es ESTAR. Tratándose de una dicotomía se hubiera podido esperar términos más »oposicionales«, p. ej. +/- estado, pues manifiesta Falk que »la oposición entre ser-A y estar-A no debe mirarse como un fenómeno gradual. Seria falso, creemos, postular una escala continua que fuera de un valor extremo »ser« a otro valor extremo »estar« y admitir la posibilidad de desplazar un adjetivo en ambos sentidos.« (p. 29) La noción de oposición se ve también reflejada en el concepto de neutralización de la nota 4 a la p. 29: »Hay casi neutralización en estos marcos: La mañana era ¡estaba fría «, donde no veo, sin embargo, cómo es posible tener »casi« neutralización. ¿Tendrá eso que ver con las definiciones de los dos miembros de la dicotomía? En otro lugar (p. ej. p. 69) Falk se muestra más fiel al sentido normal de oposición al explicar un ejemplo por »el valor no-clasificatorio de frases con estar«.

La importancia atribuida al marco semántico no significa que no tengan interés los constituyentes. Ocupa un lugar destacado la variabilidad del sujeto. Con ESTAR se indica que el sujeto se halla en cierto estado y el sujeto debe poder pasar de un estado a otro, es decir, ser 'fasal'. En La sangre es roja se hace una clasificación, igual que en El coche que acabamos de comprar es rojo; en cambio, en El hierro está rojo vemos al sujeto en una fase, según las temperaturas a que ha sido expuesto. Se da a entender que el uso genérico del sustantivo sujeto no puede nunca combinarse con ESTAR. (Debía perfilarse un poco mejor el concepto de clasificación, pues si se toma en el sentido de que unas entidades se diferencian de otras por sus atributos (este coche es rojo ¡el otro es azul), entonces no hay clasificación en La sangre es roja (no hay sangre roja que se oponga a sangre de otro color). Se vuelve al uso genérico en la p. 127, sin que quede claro el concepto de clasificación). En cuanto al ejemplo El coche (...) es rojo se puede argüir que puede haber sido pintado y de esta manera haber pasado de una fase (un color) a otra. Según Falk eso no cuenta, puesto que el sujeto se identifica como un coche rojo (no azul), mientras que con ESTAR se trata de un sujeto que puede » variar entre los estados x, y, z sin perder su propia identidad», (p. 66) Es decir, el hierro de El hierro está rojo sigue siendo el mismo, mientras cambia su color según las temperaturas, pero el coche comprado es rojo o ya se trata de otro coche.

Confrontándose con los ejemplos »difíciles« de otros investigadores Falk también se
lanza a la explicación citada ahora, a saber: a) La carretera es ancha ahora versus b)
¡Que ancha está la carretera! Parece que en a) también se trata de una variación del

Side 229

sujeto, pero - arguye con razón Falk- se trata de visiones distintas. Para elucidar esto se sirve el autor de la noción de 'norma individual', es decir que el locutor tiene una idea de la norma (in casu: la anchura) de los objetos: »De esto modo se analiza La carretera es ancha como una comparación implícita con respecto a lo que yo (el hablante) considero como normal para carreteras en general.* (p. 73) En cambio, con ESTAR »el punto de referencia del adjetivo está en el objeto específico que se aparta de lo que yo - hablante - tengo entendido como normal para él. (...) Dado que estar ancha se relaciona con la norma individual, no es necesariamente verdad que la carretera sea clasifícable como ancha según la norma general.« (p. 74) Con esta argumentación supera con mucho las dicotomías de subjetividad/objetividad que suelen aparecer en trabajos sobre esta materia y llega a analizar ejemplos tan discutidos como La carretera es más ancha ahora que antes y \Qué generosa eres hoy! En el 5.7 se menciona una serie de sustantivos de los que John Lyons (Semantics) llama 'de segundo orden': mirada, choque, caída, estampidos, etc., que se combinan todos ellos con SER porque no son susceptibles de aparecer con fases. Así se explican Su mirada era inquieta, El choque entre los coches fue violento, La caída fue dura, y el grito del niño era penetrante, ejemplos que cuajan mal con las explicaciones tradicionales.

Por lo que se refiere al atributo, Falk se ha inspirado en las ideas de John Lyons (Semantics) y establece unos usosfocales para ESTAR (3.3). Con esto quiere significar que algunos adjetivos son más idóneos que otros para expresar la modalidad de estado. Hay grupos que expresan: estado anímico, fisiológico, físico, etc. (tranquilo, nervioso, contento, enfermo, etc.). Estos toman fácilmente un sentido de estado, traducible con HALLARSE (Pepe está contento = se halla contento), mientras otros necesitan de une 'translación semántica' para poder cumplir la función designada por el marco, p. ej. está ciego más que con un estado fisiológico tiene que ver con un estado anímico.

Falk opera también con las nociones de 'proceso' y 'circunstancia' para caracterizar S-estar-A, cf. el paralelismo con los participios en función de atributo (5.4) y la apelación al contexto que ofrece la causa o circunstancia (La casa está roja <— el sol la alumbra de cierto modo) (5.5).

Es curioso que en su afán por desentrañar todos los ejemplos difíciles no se le haya ocurrido a Falk atacar el adjetivo feliz, palabra que ha hecho correr tanta tinta (con excepción de Navas). Otro punto que he buscado en vano en la parte castellana de la monografía es un comentario a la difícil elección de cópula en estructuras con sujeto oracional, especialmente en Claro está que esa no es una nueva solución/Es claro que. .. No lo explicaría ni la teoría de la variabilidad del sujeto, ni los usos focales de los adjetivos.

A base de una reorganización del material de Badia Margarit (Gramática catalana) estableceFalk las reglas que rigen para el catalán genuino. Critica severamente la exposiciónhecha por Badia según las líneas de Hanssen y Gili, indicando las circularidad de algunas argumentaciones de aquél. Parte de una observación simple y lógica (aunque no tan obvia para todos): son sinónimas las frases Aquesta cerve sa es freda y Esta cerveza está fría y por eso el catalán y el castellano pueden verse como dos sistemas sui generis (p. 112). El menor alejamiento del catalán de la fuente latina se compara con fases tempranasdel desarrollo del castellano y se comprueban de este modo las nociones básicas del catalán y el castellano medieval, a saber: 1) hallarse en el espacio en posición vertical; 2) hallarse inmovilizado, persistir en un estado (p. 117). El uso de ESTAR reconocido por todos y resumido por Falk en una «fórmula mínima* (S[+anim]-esta/--A[de estado anímico "fisiológicofísicoj (TEMP)) refleja muy bien esas nociones, al preferir un sujeto animado

Side 230

y un atributo que exprese un estado que se limite en el tiempo. Corresponde al uso focal del castellano. El uso es no-divergente, compárense El nen esta alegre y El niño está alegre. En cuanto a estructuras con sujeto inanimado, los normativistas afirman que sólo se puede emplear SER. Apoyándose en los trabajos de Valcorba, Falk llega a establecer otra hipótesis: ESTAR entra si el adjetivo significa falta de movimiento (quite) o si el estado depende de un agente (l'aigua és fredalcal que estigui freda). No cuentan en catalánni el carácter 'fasal' del sujeto ni la norma individual.

Con la esperanza de que la segunda parte ofrezca una exposición tan amena como la
primera, no quiero terminar estas líneas sin formular mi deseo de que tenga menos
erratas.

Copenhague