Conocimiento, economía y sociedad en México: un difícil maridaje

Authors

  • Philippe Dautrey Universidad Autónoma de Zacatecas

DOI:

https://doi.org/10.7146/dl.v20i28.118003

Keywords:

Mexico, knowledge, science, development, ideology, institutions

Abstract

Knowledge has resulted to be the main production input in the developed countries. At the same time, communication and information technologies have made its diffusion wider. However, in Mexico the knowledge economy is reduced owing to an adverse development model and a cognitive gap. As for the knowledge society, in which mass media plays a leading role, it rather generates an information overload. In conclusion, knowledge – or, on the contrary, knowledge gap – production refers to the context of both economy and society. This is the perspective that is being analyzed in this paper, in reference to Mexico. In other words, it comes down to understanding how unfavourable industrial specialisation, neoliberal ideology supremacy and corporatist institutions shape cognitive capitalism.

References

Aboites, Jaime; Soria, Manuel de. 2008. Economía del conocimiento y propiedad intelectual: lecciones para la economía mexicana. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana/Siglo XXI Editores.
Ai Camp, Roderic. 2006. Las elites del poder en México. México, D.F.: Siglo XXI Editores.
Babb, Sarah. 2003. Proyecto: México. Los economistas del nacionalismo al neoliberalismo. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Basave, Agustín. 2011. Mexicanidad y esquizofrenia: los dos rostros del mexijano. México: Océano exprés.
Bauman, Zygmunt. 2013. La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Madrid/Buenos Aires/México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Zygmunt. 2008. Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Editorial Gedisa.
Bauman, Zygmunt; Leoncini, Thomas. 2018. Generación líquida: transformaciones en la era 3.0. México, D.F.: Paidós.
Bihr, Alain. 2017. La novlangue néolibérale: la réthorique du fétichisme capitaliste. Paris/Lausanne: Syllepse/Page 2.
Burke, Peter. 2002. Historia social del conocimiento: de Gutenberg a Diderot. México, D.F.: Paidós.
Castro Bautista, Judith Esther. 2012. El pensamiento social moderno. utopías y anti-utopías en América Latina). México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Castro Domingo, Pablo – coordinador –. 2008. Procesos políticos contemporáneos. México:
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología/Universidad Autónoma Metropolitana/Universidad Autónoma del Estado de México/Miguel Ángel Porrúa.
Cipolla, Carlo M. 2010. Las máquinas del tiempo. Barcelona: Crítica.
Cohen, Daniel. 1998. Riqueza del mundo, pobreza de las naciones. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Cepal (Comisión Económica Para América Latina). 2016. “Ciencia, tecnología e innovación en la economía digital: la situación de América Latina y el Caribe.” <https://www.cepal.org/es/publicaciones/40530-ciencia-tecnologia-innovacion-la-economia-digital-la-situacion-america-latina>. Consultado el 18 de diciembre de 2019.
Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Politíca de Desarrollo Social). 2017. “Medición de la pobreza.” <https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2016.aspx>. Consultado el 18 de diciembre de 2019.
Conocer (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales). 2016. “Informe trimestrial sobre el desarrollo de capital humano en México.” Cuarto trimestre, octubre-diciembre. <https://conocer.gob.mx/wp-content/uploads/2017/06/3erInforme Trimestral final.pdf>. Consultado el 18 de diciembre de 2019.
Contreras, Óscar F.; Puga, Cristina (org.). 2018. Las ciencias sociales y el Estado nacional en México. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Dautrey, Philippe. 2017a. “Diferenciación funcional y régimen político en México: entre reacomodo y continuidad.” Rivista Visioni Latinoamericane 16: 63-80.
Dautrey, Philippe. 2017b. “Neocorporativismo y calidad en la educación superior pública mexicana.” Revista de Investigaciones Políticas y Sociales 16 (2): 65-82.
Dautrey, Philippe. 2012. “La economía del conocimiento en América Latina: ¿Hacia la irrelevancia?” Cuadernos Geográficos 50: 169-185.
Dieuaide, Patrick; Paulré, Bernard; Vercellone, Carlo. 2006. “Introducción al capitalismo cognoscitivo.” Economía Informa 338: 15-22.
Dubet, François. 2013. El trabajo de las sociedades. Madrid/Buenos Aires: Amorrortu editores.
Foray, Dominique. 2000. L’économie de la connaissance. Paris: La Découverte.
Galbraith, J. Kenneth. 2011. Historia de la economía. Barcelona: Editorial Ariel.
García Canclini, Néstor. 2009. Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización. México, D.F.: Random House Mondadori.
Hernández, José Luis. 2013. “La migración de trabajadores calificados como un problema para lograr el desarrollo.” Problemas del Desarrollo 44 (172): 81-104.
Hobsbawn, Eric. 2014. En torno a los orígenes de la revolución industrial. México, D.F.: Siglo XXI Editores.
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2018. Informalidad laboral, <http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/enoe/>. Consulta del 4 de octubre de 2018.
Inegi. 2015. “Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años por entidad federativa, periodo y sexo.” <http://www.beta.inegi.org.mx/app/tabulados/pxweb/inicio.html?rxid=85f6c251-5765-4ec7-9e79a2993a42594&db=Educacion&px=Educacion_05>. Consultado el 18 de diciembre de 2019.
Innerarity, Daniel. 2011. La democracia del conocimiento (por una sociedad inteligente). Barcelona: Paidós.
Legaspi Coello, Nilovna. 2017. “Consolidación política de la prensa mexicana.” En Comunicación y democracia en México: los pasos dados, organizado por Jesús Becerra Villegas, 47-84. México, D.F.: Colofón.
Lipietz, Alain. 1992. Towards a new economic order: postfordism, ecology and democracy. New York: Oxford University Press.
Mascareño, Aldo. 2010. Diferenciación y contingencia en América Latina. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Mascareño, Aldo. 2009. “Acción y estructura en América Latina: de la matriz sociopolítica a la diferenciación funcional.” Revista Persona y Sociedad 23 (2): 65-89.
Moreno, Carlos Iván. 2014. Políticas, incentivos y cambio organizacional en la educación superior en México. México, D.F.: Editorial Universitaria/Universidad de Guadalajara/Universidad Naional Autónoma de México.
Ordoñez, Sergio. 2006. “Capitalismo del conocimiento. Elementos teórico-históricos.” Economía Informa 338: 23-33.
OIT (Organización Internacional del Trabajo). 2014. “El empleo informal en México: situación actual, políticas y desafíos.” Oficina Regional para América Latina y el Caribe, 4 de junio. <https://www.ilo.org/global/docs/WCMS_245619/lang--es/index.htm>. Consultado el 18 de diciembre de 2019.
OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). 2017. “OECD Economic Surveys: Mexico 2017.” <https://www.oecd-ilibrary.org/economics/oecd-economic-surveys-mexico-2017_eco_surveys-mex-2017-en>. Consultado el 18 de diciembre de 2019.
Otte, Max. 2010. El crash de la información: los mecanismos de la desinformación cotidiana. Barcelona: Editorial Ariel.
Porcher, Thomas. 2018. Traité d’économie hérétique: en finir avec le discours dominant. Paris: Fayard.
Rodríguez, Octavio. 2006. El estructuralismo latinoamericano. México, D.F.: CEPAL/Siglo XXI editores.
Romo Beltrán, Rosa Marthe. 2005. Políticas globales y educación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Salama, Pierre. 2016. “Les inégalités demeurent en Amérique Latine.” Problèmes économiques (3129): 29-36.
Sartori, Giovanni. 2006. Homo videns: la sociedad teledirigida. México, D.F.: Punto de Lectura.
Secretaría de Educación Pública. 2017. “Principales cifras del sistema educativo 2016-2017.” <https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2016_2017_bolsillo.pdf>. Consultado el 18 de diciembre de 2019.
Stiglitz, Joseph E. 2017. Cómo hacer que funcione la globalización. México, D.F.: Random House Mondadori.
Stiglitz, Joseph E.; Greenwald, Bruce C. 2015. La creación de una sociedad del aprendizaje: un nuevo enfoque hacia le crecimiento, el desarrollo y el progreso social. México, D.F.: Crítica.
Sotelo Valencia, Adrián. 2014. México (re)cargado: dependencia, neoliberalismo y crisis. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México/Editorial Itaca.
Thirión, Jordy Micheli; Valle Zarate, José Eduardo. 2018. “La brecha digital y la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en las economías regionales de México.” Realidad, datos y espacio. Revista Internacional de estadísticas y Geografía, 9 (2): 38-53.
Wallerstein, Immanuel. 1998. Impensar las ciencias sociales. México, D.F.: Siglo XXI Editores.

Published

2019-12-21

How to Cite

Dautrey, P. (2019). Conocimiento, economía y sociedad en México: un difícil maridaje. Diálogos Latinoamericanos, 20(28), 18–29. https://doi.org/10.7146/dl.v20i28.118003